21.6.13

Les origines de la fête de la musique

La Fête de la Musique a été créée en 1982 par le ministère de la Culture. (En France).

Quand Maurice Fleuret devient Directeur de la Musique et de la Danse en octobre 1981, à la demande de Jack Lang, il applique ses réflexions sur la pratique musicale et son évolution : "la musique partout et le concert nulle part". Découvrant en 1982, à l’occasion d’une étude sur les pratiques culturelles des français, que cinq millions de personnes dont un jeune sur deux, jouent d’un instrument de musique, il se prend à rêver de faire descendre les gens dans la rue.

Et c’est ainsi, en quelques semaines, que Jack Lang, ministre de la culture, décide de lancer la première Fête de la Musique, le 21 juin 1982, jour du solstice d’été, nuit païenne se référant à l’ancienne tradition des fêtes de la Saint-Jean.

« Faites de la musique, Fête de la Musique », la formule devenue mot d’ordre n’avait rien du slogan. Cette mobilisation des musiciens professionnels et amateurs, cette attention nouvelle portée à tous les genres musicaux, devenaient ainsi, à travers la réussite immédiate d’une manifestation populaire et largement spontanée, la traduction d’une politique qui entendait accorder leur place aux pratiques amateur ainsi qu’au rock, au jazz, à la chanson et aux musiques traditionnelles, aux côtés des musiques dites sérieuses ou savantes.

La gratuité des concerts, le soutien de la SACEM, le relais des médias, l’appui des collectivités territoriales et l’adhésion de plus en plus large de la population, allaient en faire, en quelques années, une des grandes manifestations culturelles françaises.

Elle commence à "s’exporter" en 1985, à l’occasion de l’Année européenne de la Musique. En moins de quinze ans, la Fête de la Musique sera reprise dans plus de cent pays, sur les cinq continents.

Source:

C'est aussi la fête de la musique à Mexico - 21 juin 2013


C'est aussi la fete de la musique au Mexique ;-) Voici le lien pour telecharger le programme. 
Vive la Musique!! ;-)

https://www.dropbox.com/s/ceabm7zf3j8m3nn/Programaci%C3%B3n_Fiesta_de_la_M%C3%BAsica_2013.pdf

6.6.13

mexicointercultural en Facebook - mexicointercultural sur Facebook

Se agradecerán los "likes" ;-) con un buen curadito de sabor al gusto.
https://www.facebook.com/mexicointercultural?ref=stream


Y en twitter estamos en @mexicointercultural. En esta página aparece el vínculo directo.

Gracias por apoyar y difundir.

***

On vous remercie vous "j'aime" sur notre page Facebook:

https://www.facebook.com/mexicointercultural?ref=stream

Et  vous pouvez aussi nous suivre sur @mexicointercultural



Il n'est pas très évident de faire une page bilingue, je fais de mon mieux pour publier aussi en français, mais le "tout" ca va venir bientôt sur la page:
mexicointercultural.com

Mes amitiés à toute le monde!!

Xochimilco prehispánico. Antes de la llegada de los españoles.



XOCHIMILCO EN LA ÉPOCA PREHISPANICA

25000-2500 a.c. Desde épocas anteriores a esta fecha, en la región de Xochimilco habitan animales como el mamut, el mastodonte y el bisonte. Como otros lugares de la Cuenca de México, el área de Xochimilco presenta condiciones ambientales adecuadas para la presencia de grupos nómadas de cazadores-recolectores.

2500 a.C.-200 d.c. (Preclásico). El área es ocupada por grupos de agricultores que se asientan en aldeas. Paulatinamente, algunas van adquiriendo mayor tamaño que otras y se benefician del comercio tanto al interior de la región como con otras zonas. El volcán Xitle hace erupción con graves consecuencias para el sur de la Cuenca de México. Al parecer, la ribera del lago de Xochimilco queda despoblada.

200-650 d.C. (Clásico). Como el resto de la Cuenca de México, la zona de Xochimilco queda bajo el influjo de Teotihuacan, ciudad que concentra a la mayoría de la población de la época. Es posible que para ese entonces los asentamientos de la región de Xochimilco fueran parte del sistema de aprovisionamiento de alimentos y otros bienes de la gran metrópoli. 650-900 d.C. A la caída de Teotihuacan las otras regiones de la Cuenca, como Xochimilco, experimentan un proceso de crecimiento poblacional y se da un reacomodo en las relaciones políticas y comerciales. En las orillas del lago de Xochimilco comienza —de acuerdo con datos arqueológicos recuperados en San Gregorio, Xochimilco y Tepepan— la construcción y utilización intensiva de chinampas.

900-1200 d.C. (PosclásicoTemprano). Según las fuentes históricas, los xochimilcas fueron parte de las tribus nahuas que migraron al Centro de México desde el norte, y eran guiados por un señor llamado Huetzalin, según algunas fuentes, o por Quilaztli, según otras. Al llegar a la Cuenca de México, los xochimilcas se asentaron sucesivamente en Tlacotenco, Santa Ana y Milpa Alta, para finalmente ocupar el Cerro Cuailama (Santa Cruz Acalpixca). A partir de esta época y durante el resto del Posclásico se da la mayor expansión en el sistema de chinampas en el lago de Xochimilco.

1200-1521 d.C. (Posclásico Tardío). Xochimilco se convierte en un asentamiento de grandes dimensiones y de importancia, en buena parte gracias a la alta productividad que permitía el cultivo en su extenso sistema chinampero. Xochimilco es el centro rector del sur de la Cuenca de México, región que registra un notable incremento poblacional. El área cubierta por chinampas alcanza una extensión de 12 000 ha. Xochimilco controla una amplia región que se extiende al actual estado de Morelos y hasta Tochimilco, en Puebla.

1352 ca. Los xochimilcas se mudan al islote de Tlilan, en lo que ahora es el centro de Xochimilco.      

1375-1395. Gobierno del tlatoani mexica Acamapichtli. Xochimilco es conquistado por los mexicas por encargo de los tepanecas de Azacapotzalco.

1427-1440. Gobierno de Itzcóatl en Tenochtitlan. Xochimilco es conquistado y sus tierras repartidas entre la nobleza mexica.

1460-1477. Reinado de Xihuitltémoc en Xochimilco.

1477-1490. Reinado de Ilhuicaminatzin en Xochimilco.

1490-1506. Reinado de Tlicoyahualtzin en Xochimilco.

1506-1521. Reinado de Xichuitltémoc en Xochimilco.

Fuente: Peralta Flores, Areli, Xochimilco y su patrimonio cultural, Colección Científica, núm. 577, INAH, México, 2011.



Antecedentes de la fundación de Tenochtitlan. El mito de Huitzilopochtli

Este pasaje que puede ser histórico o mito, no se sabe realmente, es fundamental para comprender la fundación de México, Tenochtitlan. 


Coatepec, imagen de Aztlan y de Tenochtitlan

Las fuentes históricas, como la de Cristóbal del Castillo, que pone atención a los momentos más tempranos del grupo, relatan que después de la salida de Aztlan los mexicas avanzan guiados y gobernados por un valiente guerrero de nombre Huitzilopochtli, “Colibrí Zurdo”, que servía al gran Tlacatecótl Tetzauhtéotl, deidad que promete sacarlos de Aztlan para llevarlos a un nuevo lugar que por su descripción en mucho recuerda a Tenochtitlan, pero también a Coatepec, sitio este último en donde se establecen por un tiempo. Dice así el relato de Del Castillo, acerca de la tierra prometida: “[…] ya fui a observar dónde está el lugar bueno y recto, el único lugar que es como éste, donde también hay un lago muy grande, donde todo crece, todo lo que habréis de necesitar […]”.

Es por eso que nos interesa resaltar la llegada a Coatepec, “Cerro de la Serpiente”, que se ubica “cercano a Tula” según el mito que relata lo que allí va a ocurrir. Aquí podemos seguir los pasos que, en este caso en particular, se van a dar para que surja uno de los principales mitos mexicas: el del nacimiento y lucha de su Dios Huitzilopochtli, que de ser gobernante y guía de los mexicas se va a convertir en dios después de su muerte. Esto resulta importante
Ya que Coatepec se describe como un lugar donde se asientan los mexicas y los siete barrios que los conformaban y hacen represas para contener el agua y crecen las espadañas, tules, sabinos y otras plantas. El lago así formado se llena de peces y las aves lacustres, como patos, ánsares y gallaretas, se concentran en el lugar. Allí establecen su asiento hacia los cuatro rumbos cardinales. Dice Duran acerca de esto:

Asentados ya y puestos en orden en sus tiendas alrededor del tabernáculo, por el orden que su dios y sacerdote les mandaba, unos a Oriente y otros a Poniente, al Mediodía y al Norte, mandó en sueños a los sacerdotes que atajasen el agua de un río, que junto allí pasaba, para que aquel agua se derramase por aquel llano y tomase en medio aquel cerro donde estaban, porque les quería mostrar la semejan[za] de la tierra y sitio que les había prometido.

Todo esto nos está indicando que Coatepec guarda parecido con Aztlan, por un lado, y con Tenochtitlan, por el otro. Ambos extremos, el punto de partida y el lugar de llegada, se ubican en una isla o cerro en un medio acuático; una fauna y una flora similares; orientación hacia los rumbos universales; es decir, que es un prototipo del lugar de origen y del de llegada. Pese a esto, su dios Huitzilopochtli no está de acuerdo con que permanezcan allí y arremete en contra de los del barrio de Huitznahua, encabezados por una mujer de nombre Coyolxauhqui, quienes pensaban que ya habían llegado al lugar prometido por el dios y que en él deberían permanecer. Este acontecimiento ha sido interpretado como una lucha interna entre barrios para tener el control del grupo mayor.2 Este suceso, del que salen vencedores los grupos fieles a Huitzilopochtli, se va a transformar de lucha entre hombres a lucha entre dioses. El hecho real se mitifica y entonces surge el mito. En él vemos cómo la diosa de la tierra, Coatlicue, habita en el cerro de Coatepec. Un día en que está barriendo y haciendo penitencia una pluma es tomada por la diosa, quien la guarda en su seno. De inmediato queda embarazada. Al saber lo anterior, sus hijos —Coyolxauhqui y los cuatrocientos huitznahuas— se incomodan y acuerdan ir a Coatepec y matar a la madre por lo que ellos consideran una afrenta. Se atavían para la guerra y marchan con Coyolxauhqui al frente de los escuadrones. Coatlicue está angustiada, pero el hijo que lleva en el vientre, que no es otro que Huitzilopochtli, dios solar y de la guerra, le advierte que no debe preocuparse, que él se hará cargo de la situación. Pide a Cuahuitlícac que le avise por dónde vienen sus belicosos hermanos para nacer y combatirlos. Veamos cómo continúa el relato, una vez mitificado, en la versión de Sahagún en traducción de Miguel León-Portilla:

En ese momento nació Huitzilopochtli,
se vistió sus atavíos,
su escudo de plumas de águila,
sus dardos, su lanzadardos azul,
el llamado lanzadardos de turquesa.
Se pintó su rostro
con franjas diagonales,
con el color llamado "pintura de niño".
Sobre su cabeza colocó plumas finas,
se puso sus orejeras.

Y uno de sus pies, el izquierdo, era enjuto,
llevaba una sandalia cubierta de plumas,
y sus dos piernas y sus dos brazos
los llevaba pintados de azul.

Y el llamado Tochancalqui
puso fuego a la serpiente hecha de teas llamada Xiuhcóatl,
que obedecía a Huitzilopochtli.
Luego con ella hirió a Coyolxauhqui,
le cortó la cabeza,
la cual vino a quedar abandonada
en la ladera de Coatépetl,
montaña de la serpiente.
El cuerpo de Coyolxauhqui
fue rodando hacia abajo,
cayó hecho pedazos,
por diversas partes cayeron sus manos,
sus piernas, su cuerpo.

Entonces Huitzilopochtli se irguió,
persiguió a los 400 surianos,
los fue acosando, los hizo dispersarse
desde la cumbre del Coatépetl, la montaña de la culebra.
Y cuando los había seguido
hasta el pie de la montaña,
los persiguió, los acosó cual conejos,
en torno de la montaña.
Cuatro veces los hizo dar vueltas.
En vano trataban de hacer algo en contra de él,
en vano se revolvían contra él
al son de los cascabeles
y hacían golpear sus escudos.
Nada pudieron hacer,
nada pudieron lograr,
con nada pudieron defenderse.

Huitzilopochtli los acosó, los ahuyentó,
los destrozó, los aniquiló, los anonadó.
Y ni entonces los dejó,
continuaba persiguiéndolos.
Pero ellos mucho le rogaban, le decían:
"¡Basta ya!"
Pero Huitzilopochtli no se contentó con esto,
con fuerza se ensañaba contra ellos.
Los perseguía.
Sólo unos cuantos pudieron escapar de su presencia,
pudieron librarse de sus manos.
Se dirigieron hacia el sur,
porque se dirigieron hacia el sur
se llaman 400 surianos,
los pocos que escaparon
de las manos de Huitzilopochtli.
Y cuando Huitzilopochtli les hubo dado muerte,
cuando hubo dado salida a su ira,
les quitó sus atavíos, sus adornos, su anecúyotl,
se los puso, se los apropió
los incorporó a su destino,
hizo de ellas sus propias insignias.
Y este Huitzilopochtli, según se decía,
era un portento,
porque con sólo una pluma fina,
que cayó en el vientre de su madre Coatlicue,
fue concebido.
Nadie apareció jamás como su padre.
A él lo veneraban los mexicas,
le hacían sacrificios,
le honraban y servían.
Y Huitzilopochtli recompensaba
a quien así obraba.
Y su culto fue tomado de allí,
de Coatepec, la montaña de la serpiente,
como se practicaba desde los tiempos antiguos.

Del relato anterior podemos extraer varios puntos interesantes. En primer lugar, cómo un hecho real de lucha por el poder se va a convertir en un mito. En segundo lugar este hecho real se lleva a cabo en un sitio cercano a Tula, posiblemente la ciudad que tenía sujetos a los mexicas y que guarda la imagen del lugar de origen y el de llegada. En tercer lugar, el mito se refiere al nacimiento de Huitzilopochtli, dios de la guerra, que nace para combatir al enemigo. Con esto se consigue dar la imagen de que el mexica, al igual que su dios, nació para el combate; se trata de hacer ver el destino guerrero del hombre azteca, tan necesario para una economía que en buena parte depende del tributo que se obtiene por imposición militar. En cuarto lugar, conforme a la interpretación de Seler, Huitzilopochtli tiene una connotación solar, en tanto que Coyolxauhqui es lunar y los centzohuitznahuas, los 400 surianos, representan las estrellas. De ello se deriva el triunfo diario del Sol sobre los pode res nocturnos gracias al empleo del arma de Huitzilopochtli, la Xiuhcóatl, "Serpiente de Fuego", que no es otra cosa que el rayo matutino que disipa las tinieblas de la noche. Creo que esta interpretación es correcta y atiende una serie de aspectos acordes con el pensamiento mesoamericano en general y mexica en particular.

Ahora bien, una vez creado el mito, éste debe perdurar y estarpresente dentro de la sociedad en que ocurrió tan importante acontecimiento. Surge el rito como medio para preservar lo ocurrido in illo tempere. Era en la fiesta de Panquetzaliztli, hacia el mes de diciembre en que el sol declina más hacia el sur, cuando se celebraba esta festividad en honor de Huitzilopochtli coincidiendo con el solsticio de invierno. Todos los elementos presentes en el mito cobraban realidad y se representaban en el Templo Mayor de Tenochtitlan y en la ciudad misma. El relato se convertía en "mito vivo" y el Templo Mayor jugaba el papel del Coatepec. De ahí que la escultura de Coyolxauhqui, desmembrada y decapitada, se encontraba al pie del cerro-templo y en la parte alta estaba el adoratorio del dios Huitzilopochtli, triunfante. La fiesta de Panquetzaliztli terminaba con el sacrificio de esclavos y cautivos de guerra, que en ringlera subían al Templo Mayor para ser sacrificados en la parte alta y su cuerpo era arrojado por las escalinatas para venir a caer sobre la escultura de la diosa vencida en combate. Es decir, por medio del sacrificio de los cautivos se reproducía lo mismo que el dios solar y de la guerra había hecho con su hermana en el cerro de Coatepec.

Después de estos acontecimientos los mexicas continúan su andar. A partir de Tula es relativamente fácil reconstruir la ruta por donde pasan y se asientan por algún tiempo: Atitalaquia, Tlamaco, Atotoniltonco, Apaxco, Tequixquiac, Zumpango, Xaltocan, Ecatepec, Tulpetlac,Tecpayocan,Tepeyac, Pantitlán,Tenayuca,Azcapotzalco, Popotla, Acolnáuac y pasan por otros lugares antes de asentarse por alrededor de 20 o 40 años en Chapultepec. Allí enfrentan dificultades con otros pueblos que desembocan finalmente en el abandono del "Cerro del Chapulín" y es el momento en que ocurre el enfrentamiento con enemigos entre los que se encuentra Cópil, sobrino de Huitzilopochtli, quien es vencido y su corazón arrojado entre las espadañas del lago, lo que posteriormente será fundamental para la ubicación de los signos anunciados por su dios. Los mexicas emprenden nuevamente su marcha por distintos lugares hasta que llegan al sitio donde habrán de fundar la ciudad de Tenochtitlan.

Fuente: Matos M., Eduardo (2006). Tenochtitlan. CM-FCE. pp. 33-40.


Huitzilopochtli. Codice Azcatitlan, hoja 11, hacia 1550, Biblioteca Nacional, Francois Mitterand, París, Francia.

4.6.13

El tesgüino o tejuino. Bebida tradicional mexicana.

Algunos de ustedes seguro han probado la bebida tesgüino o tejuino, pues aqui les dejo la descripción:

Tesgüino
Tarahumara batári, navaiti, paciki, suguíki, túrisi, urúbisi. Del náhuatl tecuin, latir el corazón (1)

Bebida ceremonial y curativa preparada con maíz fermentado, de aspecto lechoso y gusto agradable parecido al de la cerveza, complemento de la alimentación de los pueblos indígenas del norte y noroeste de México, como los yaquis y pimas de Sonora, guarijíos de Chihuahua y Sonora, tepehuanos de Durango y huicholes de Jalisco y Nayarit. (2).

Las etnias han desarrollado diferentes formas de elaborar el tesgüino, que están directamente relacionadas con la disponibilidad de materias primas. El nombre que recibe en cada región varía de acuerdo con éstas y con las plantas utilizadas como catalizadores o fortificadores: así, el preparado con granos de maíz se conoce como batári, suguíki o navaiti; si se emplea jugo de caña de maíz lo llaman paciko ma batári ; en el caso de usarse frutas, como las bayas de madroño (Arbutus sp.), su nombre será urúbisi, y túrisisi se emplean duraznos; si se utilizan granos de trigo, se le denomina suguíki, y si se elabora con granos de sorgo o con el jugo de hoja de maguey, se le llama simplemente tesgüino (2).

La primera fase de su preparación lleva de dos a tres días, durante los que se muele y hierve el maíz previamente germinado; luego, en un periodo mayor de siete días, se deja fermentar hasta alcanzar su sazón final. Para que el proceso de fermentación sea más efectivo, en algunos casos se le agrega trigo silvestre o gatuno, yerba rica en enzimas. En algunas regiones de Chihuahua se emplea maíz tierno, no maduro, y en otras, el corazón de la planta de maguey. En el primer caso, se muele el maíz tierno antes de hervir, luego éste se pasa por un tamiz antes de que fermente; también se ocupa la caña de maíz molida y hervida como base de un fermentado posterior. Es costumbre agregar estos preparados al tesgüino elaborado con maíz maduro. En el segundo ejemplo, encontramos los asentamientos de las regiones bajas de la tarahumara, donde la bebida recibe el nombre de meki, para lo cual asan el corazón del maguey en una fosa, moliéndolo luego con un mazo de encino sobre una roca con forma de olla, agregando agua antes de tamizarlo. El líquido que resta se guarda y se deja fermentar, antes de unirlo al tesgüino. En la actualidad, los tarahumaras suelen agregar raíces, semillas y hojas de toloache (Datura spp.) con el fin de potenciar su poder intoxicante (3). También acostumbran adicionar cactáceas como la Lophophora williamsii (peyote) y la especie Ariocarpus fissuratus, con el mismo fin de realzar sus efectos alucinógenos.

El tejuino es una bebida similar elaborada por la población mestiza de las regiones indígenas mencionadas anteriormente, en el que se emplean nixtamal o granos de maíz germinados y molidos, azúcar y piloncillo, sin catalizadores, añadiendo únicamente un "pie" de tejuino viejo para ayudar al proceso de fermentación. El resultado es una bebida de escaso contenido alcohólico, a la que se le agrega nieve y jugo de limón, y que es usada como refresco, alimento o diurético (2).

Lumholtz define la relevancia ceremonial del tesgüino diciendo que "nada esta más cerca del corazón de los tarahumaras, que su licor". El curandero tarahumara, owirúame, lo usa en todos sus rituales, en los que comúnmente traza una cruz en las muñecas y en la frente del enfermo con un crucifijo y un rosario, sumergidos previamente en un jícara de tesgüino (4).

Esta particular bebida es ofrecida también como regalo en diferentes fiestas, en calidad de remuneración de las tareas llevadas a cabo por la comunidad, servida en las tesgüinadas, importantes celebraciones tarahumaras realizadas a lo largo del año, durante las cuales se deciden cuestiones políticas y económicas. En los rituales indígenas, el "mayor" ofrece tesgüino al Sol y a la madre tierra; igualmente sirve de compañía al difunto, envuelto en su cobija "para que su espíritu suba al cielo" (2).

Diluido en agua es un complemento importante de la alimentación, proporcionado inclusive a niños y lactantes. La cantidad media consumida por personas es de 250 mililitros por día, medida que varia dependiendo de los hábitos personales, la estación del año, la edad del consumidor, etcétera (2).

Autores
(1) Róbelo, A. C, 1948.
(2) Ulloa, M. . et al., 1987.
(3) Schultes, R. E. et al., 1982.
(4) Lumholtz, C, 1987.

Fuente: