31.7.09

Recuento de experiencias: Polyglot Guadalajara

Han pasado tan sólo cuatro meses de se fundó Polyglot Guadalajara, en una noche, nos reunimos hasta 45 personas de diferentes nacionalidades. El ímpetu de sus participantes se ha incrementado gracias a los diversos lugares donde difundimos nuestras reuniones, fueron interrumpidas debido a la presencia del virus H1N1, pero sobrevivimos y reanudamos rápidamente en un café al aire libre. He aquí un recuento.

¿Cuál es la razón de ser de Polyglot Club Guadalajara?
Polyglot es una asociación civil e internacional sin fines lucrativos que cuenta con 213,965 participantes en el mundo y 1,494 en México, de los cuales 78 son de Guadalajara (99 en Jalisco). Su objetivo es facilitar el intercambio de las diversas lenguas que se practican globalmente. Inspirado en el grupo Polyglot de París, al que personalmente solía asistir, se funda Polyglot Guadalajara el 26 de marzo de este año, nuestro grupo nace con el fin de generar un espacio colectivo y alternativo, para establecer nuevos lazos interculturales a través de la práctica de las diferentes lenguas que hablamos o en proceso de aprendizaje. Las reuniones son completamente gratuitas y su difusión se ha establecido a través de diversos medios.

¿Qué me motivó a fundar y organizar este club de conversación de lenguas en Guadalajara?
Organizo el club como una necesidad de establecer nuevas redes sociales en la ciudad de Guadalajara y de conocer las estructuras sociales y la problemática tanto del estado como la del país, a través de la convivencia con los que aquí residen (mexicanos y extranjeros). Vivía anteriormente en el Distrito Federal y posteriormente en París (casi 8 años), la distancia me hizo perder el contacto con las expresiones culturales actuales y la movilidad social. En el grupo, se ha alimentado la curiosidad de los participantes para viajar, además de que exitosamente se han establecido las relaciones interculturales que busca el grupo.

¿Cuáles son las vías de difusión?
La forma de invitar a la gente ha sido, desde los medios electrónicos hasta la el clásico pegado de afiches en las universidades y centros de enseñanza de lenguas. Para la primera reunión coloqué dichos afiches en la biblioteca del CUCSH (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades) de la Universidad de Guadalajara, en el PROULEX (Centro de lenguas de la UdG en la Normal), en la Alianza Francesa, en el Instituto México-Americano, en el Cine-foro de la UdG que en ese momento, exhibía la Muestra Internacional de Cine. Paralelamente lo anuncié en el sitio del Couchsurfing conocido mundialmente para establecer contacto con personas que pueden ofrecer hospedaje gratuitamente, a cambio de tiempo para pasear o tomar algo con el huesped, en el sitio globlal del Polyglot-learn-languages donde se pueden crear eventos. En la medida en que el grupo ha crecido, generé otros mecanismos de difusión como la página en el Facebook (para los que solo quieren consultar los anuncios y no quieren tener una cuenta):
http://www.facebook.com/pages/Polyglot-Guadalajara/72790598303
Y para los que quieren pertenecer formalmente el grupo Polyglot Guadalajara:
http://es-la.facebook.com/people/Polyglotclub-Guadalajara/570933969
Por último, he creado una cuenta de e-mail para los que deseen comunicarse con nosotros.
polyglot.guadalajara@gmail.com

¿Quiénes son los participantes de las reuniones Polyglot?

Las personas que suelen venir, son estudiantes o profesionistas que han estudiado lenguas extranjeras como segunda o tercera lengua, también participan algunos profesores. Las lenguas que hasta el momento se han practicado en Polyglot Guadalajara son:
1. Inglés, ya que en México se estudia desde la escuela primaria y predomina a nivel mundial.
2. Francés, no habíamos recibido algún francófono hasta la cuarta reunión pero ya acuden, dos participantes regularmente
3. Alemán, ya que hay un participante de Colonia (Köln) que está de visita en esta ciudad por varios meses.
4. Japonés, miembro regular, dos mexicanos que están aprendiendo y una chica que habla casi perfectamente pues vivió en Tokyo durante un año.
5. Italiano, se practicó solo con miembros hispanos que estudian dicha lengua.
6. Huichol, un miembro que por razones de trabajo no puede venir a todas las reuniones nos enseñó algunas palabras, él tiene contacto directo con miembros de dicha comunidad.
7. Esperanto, hay un miembro que la estudia pero no hay otro miembro todavía
8. Hebreo, una chica que estudió en Israel pero no ha venido ya que no encontró con quien practicar.
9. Farsi, lengua oficial de Irán, se trata de una participante de origen iraní.
10. Chino, se trata de otra participante que ha venido en varias ocasiones, pero no hay todavía otro miembro que lo hable.
11. Holandés, dos participantes que están haciendo trabajo benévolo en instituciones de salud en Guadalajara.
12. Hebreo, se trata de una mexicana de origen israelí que ha vivido en Tel Aviv por varios años.
13. Finlandés, recientemente una viajera que estaba de paso por Guadalajara y une mexicana redisente en Helsinki.


¿Cómo se organiza el evento?
Nos reunimos en un café céntrico de la ciudad de Guadalajara, coloco banderas de los países que predominan (no ha sido fácil obtener las banderas), con el objeto de que cada participante pueda identificar la lengua que se habla en dicha mesa, los temas son variados y lo establecen los propios participantes, es decir, que nuestro objetivo no es generar el debate ni la confrontación de ideas, se trata de mantener un clima relajado que permita la convivencia entre los asistentes.


¿Es necesario saber una lengua extranjera para venir a las reuniones?
No es necesario, puesto que vienen extranjeros que desean practicar su español, así que no es un impedimento, de hecho en estas reuniones también he observado que se genera la motivación entre algunos de sus participantes para estudiar una lengua adicional o aprender sobre las costumbres de los extranjeros que están de visita en la ciudad y si lo desean, pasear con ellos en la ciudad.

¿Cuándo es la próxima reunión?
Deseamos que el grupo sea itinerante y que podamos en un futuro, reunirnos en espacios públicos y en diversos puntos de la ciudad, sin embargo durante el mes de agosto continuaremos reuniéndonos los jueves a las 20 hrs., en el Café Fénix, frente al expiatorio.

Los esperamos, para seguir creciendo y gracias por difundir ésta información.

María Carmen CALDERÓN TORRES.

28.7.09

Redes sociales - Anti facebook - Reseaux sociaux et antifacebook

Quelques raisons pour appartenir aux réseaux sociaux, un peu topo scolaire, mais on a un éventail d’options pour y s’inscrire, à vous de juger. Moi, je pense qu’on peut l’utiliser comme un observatoire des représentations sociales, de l’imaginaires et comme un miroir des subjectivations chez les participants. Qu’en pensent-vous ?




El video precedente sobre las redes sociales es muy ilustrativo, incluso medio escolar y poco critico, sin embargo, la verdad, es que este último de un grupo llamado "Rebel Virals" me parece genial, veanlo y promuevanlo.

Je peux bien être une utilisatrice critique, facebook, parfois est fatigant, il faut mieux consacrer du temps pour regarder ailleurs, mais quand même cette vidéo est drôle et je suis d’accord avec eux. Amusez-vous bien.




Descubriendo dos pueblos purépechas: La Cantera y Tarecuato

He tenido el placer de disfrutar uno de los paisajes más hermosos de los últimos meses, compartiendo la experiencia de un grupo de animados ciclistas de Guadalajara: Cámara Rodante , quienes promueven lo que se conoce como el biciturismo. Debido a que mi bici de montaña no es, en lo más mínimo profesional, me dediqué a pedalear cuando me lo permitía la bici y mi condición, a fotografiar su gente, sus costumbres, y sobretodo a disfrutar del paisaje y de lo pintoresco de dos pueblos con mucha historia, se trata de la Cantera y Tarecuato.

Se encuentran ubicados en Michoacán, en esta zona:

Ver mapa.

Más adelante, fotos e historia de los pueblos.

La Cantera y Tarecuato en imágenes










Orígenes de Tarecuato

Un príncipe danés en la Nueva España:
Fray Jacobo en Tarecuato
(Estado de Michoacán)

Veracruz, verano de 1542. Del navío “La Trinidad” proveniente de Sevilla, baja un grupo de franciscanos, entre ellos el Provincial de Dacia (1).

Fray Jacobo Daciano, como será conocido desde entonces, tiene 58 años cuando llega al Nuevo Mundo. Tercer hijo del Rey de Dinamarca, profesó muy joven en la Orden Franciscana. Después de la conversión de Dinamarca al luteranismo y de la expulsión de los franciscanos en 1537, Fray Jacobo cruza toda Europa para encontrarse con Carlos V a quien pide licencia para viajar a la Nueva España.

Al llegar a México, Fray Jacobo hace una breve estancia en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco para estudiar idiomas indígenas. Poco después, es enviado a Michoacán, con la misión de evangelizar el norte de la meseta purépecha, una vasta zona que se extiende desde Tzintzuntzan hasta Tarecuato.

Fray Jacobo se dedica desde entonces a su misión, fundando pueblos, iglesias y conventos y actuando en defensa de los indígenas. Al abogar por su derecho a recibir todos los sacramentos y a ser ordenados, entra en conflicto con la Iglesia. En 1552, el Concilio de Lima prohíbe ordenar sacerdotes a indios, mestizos y mulatos, prohibición que será ratificada por el Concilio de México de 1555. Para evitar un nuevo cisma dentro de la iglesia, Fray Jacobo se retracta y se recluye en el Convento de Tzintzuntzan. Pasa los últimos años de su vida en Tarecuato, donde muere en 1566 o en 1567.

El nombre de Fray Jacobo ha sido proscrito durante mucho tiempo y la mayoría de sus escritos ha desaparecido, pero no ha sido olvidado en Michoacán: en Zacapu, pueblo que fundó, su estatua se erige frente al convento de Santa Ana; un magnifico retrato, pintado al fresco, se ha identificado como el suyo en la escalera del convento de San Francisco de Tzintzuntzan; en Angahuan, se cuenta que la representación inusual de Santiago Apóstol en el alfiz de la iglesia, sin su caballo pero con báculo y sombrero, es un homenaje a Fray Jacobo; en Jiquilpan, se enseña en el templo de San Francisco un Cristo que fue un regalo de Carlos V al Fraile. Sin embargo, el pueblo que mejor conserva su memoria es Tarecuato donde es objeto de veneración de parte de la población y donde circulan un sin número de leyendas asociadas a su nombre.

Tarecuato (del tarasco t’arre juata - cerro viejo) está situado en el extremo del borde occidental de la meseta purépecha; después de Tarecuato, la ruta empieza su bajada hacia las tierras calientes. Fue en la época prehispánica un lugar de intercambios comerciales entre las poblaciones de la costa y las de la meseta. Es ahora un pequeño pueblo de más de 9,000 habitantes, que vive de la explotación de la madera de los montes que lo rodean y de sus plantaciones de aguacate.

Tarecuato ha conservado su aspecto colonial -casas antiguas de adobe con techos de aleros anchos y calles de empedrado irregular- y su atmósfera de otros tiempos: los niños se interpelan en purépecha y las mujeres de todas las edades usan la vestimenta tradicional, una falda de tablones blanca debajo de un delantal bordado y un rebozo azul oscuro con rayas de un azul más claro. Tarecuato ha conservado también sus instituciones religiosas tradicionales -los cabildos indígenas- y su división en 5 barrios: Las Vírgenes, San Juan, San Pedro, Santiago y San Miguel.

Una visita de Tarecuato tiene que empezar con el conjunto edificado por Fray Jacobo, el templo de San Francisco y el convento dedicado a Santa María. La fachada del templo es típicamente franciscana, pero el resto de la construcción presenta elementos arquitectónicos inusuales en la región: desde la torre cuadrada del campanario hasta la capilla abierta, sin olvidar la pared exterior del convento, muy mediterránea. El conjunto ha sido modificado y restaurado, su aspecto actual debe de ser muy diferente del previsto inicialmente por su constructor. En el atrio, subsisten algunos troncos de los olivos que Fray Jacobo sembró y una extraordinaria cruz de cantera labrada que se eleva sobre un pedestal en forma de pirámide escalonada.

Más abajo de la iglesia, se reúnen las mujeres el día de plaza para vender el pan tradicional de Tarecuato. Allí también se celebra un evento de origen prehispánico, la Maiapita o Feria del Atole. El atole es la bebida tradicional del lugar, y está presente en todos los momentos importantes de la vida del pueblo y de sus habitantes: se obsequia a los padres de la novia “raptada”, a las autoridades tradicionales recién nombradas, en los bautizos, las fiestas o los velorios. La tradición cuenta que la novia podía ser “devuelta” a sus padres después de la boda si no sabía preparar atole.

En la Maiapita, concursan las mujeres del pueblo con un gran variedad de atoles de todos colores y sabores: salados o dulces, de fruta o de leguminosas, de plantas aromáticas o curativas, algunos bastante exóticos como los de aguamiel o de caña quemada (“chaqueta”). Este día se elige una reina de la Feria, y es la oportunidad de admirar los atuendos de fiesta de las mujeres, en particular sus rebozos cuyos flecos imitan plumas de ave.

No se puede dejar de visitar las capillas de los barrios, en particular la hermosa capilla de San Miguel. Ha llegado intacta del siglo XVI a nuestra época con sus gruesas paredes de adobe, las vigas de su techo y sus paredes pintadas y la imagen de San Miguel cabalgando.

Las capillas forman parte de la vida de los habitantes, cada una tiene su historia y su tradición. En las tardes, antes de cerrar la capilla, la “carguera” de San Miguel le quita la espada para “evitar una desgracia cuando el santo realiza su ronda nocturna”. La capilla de Santiago recibe la visita de los que han perdido un animal doméstico: piden al santo su ayuda atando un listón a una pata de su caballo. Las Vírgenes de la capilla del mismo nombre no quisieron regresar al pueblo de Naranjo de donde les habían traído en procesión.

La tradición local atribuye muchos milagros a Fray Jacobo: curaba a los enfermos, podía recorrer 50 leguas por día o celebrar la misa en dos lugares diferentes al mismo tiempo. En una ocasión, hizo brotar un manantial para bautizar unos indígenas, golpeando unas rocas con su báculo. Supo de la muerte de Carlos V el día mismo donde ocurrió, el 21 de septiembre de l558, -la noticia llegó a la Nueva España dos meses más tarde- y celebró una misa en su memoria. Plantó al final de su vida su báculo en el patio del convento, afirmando que “si retoñaba, sería señal de su salvación, de lo contrario de su condenación”(2). El árbol, un naranjo, está todavía de pié y produce frutas a las cuales la gente atribuye propiedades curativas.

Las leyendas más recientes relativas al Fray Jacobo se refieren a la existencia de unas reliquias -su capa y su sombrero- que sus guardianes desempolvarían de vez en cuando, y a la ubicación de su tumba. Fray Jacobo fue enterrado en el atrio del templo, pero más tarde su cuerpo fue trasladado por los indígenas a otro lugar y sepultado junto a Fray Juan de San Miguel el primer franciscano que llegó a Tarecuato después de la conquista. El emplazamiento de la nueva tumba de Fray Jacobo es un secreto bien guardado…. o ya olvidado. Los habitantes del pueblo se muestran muy -quizás demasiado- categóricos al afirmar que cuando la Reina de Dinamarca vino en febrero del 2008 a conocer el lugar donde había vivido su ilustre ancestro, nadie le pudo decir donde estaba enterrado.

Menos famoso que Fray Bartolomé de Las Casas o que el Obispo Vasco de Quiroga, Fray Jacobo Daciano fue también un defensor de los indígenas. Y un defensor más radical ya que no solamente intentó limitar los abusos de la colonización sino que le quitó toda legitimidad religiosa al afirmar la igualdad de las razas humanas. Su “Declaración del pueblo bárbaro de los indios que habiendo recibido el bautismo desean recibir los demás sacramentos” contenía las bases de una “iglesia indiana” que se realizará mucho tiempo después. En 1919, la encíclica “Maximum illud” del Papa Benedicto XV ratificó las ideas de Fray Jacobo al condenar toda forma de discriminación racial y alentar la formación de un clero local. De haber triunfado las tesis de Fray Jacobo en su época, la historia de todo el continente hubiera sido otra.

Tarecuato ha visto parte de sus habitantes emigrar “del otro lado”, pero a diferencia de otros pueblos de la meseta, no ha perdido su identidad que se cimentó a lo largo de los siglos alrededor de Fray Jacobo. Tarecuato, pueblo pequeño con una pasado grande, interesante y acogedor, es un lugar que vale la pena conocer.

Cómo llegar:
- En carro: Desde Zamora, tomar la carretera -una excelente carretera recién asfaltada- en dirección a Tingüindin de Argandar. Tarecuato se encuentra a los 27 km.

- En transporte colectivo: Salen todo el día combis desde el centro de Zamora hasta Tarecuato.

Dónde comer y dormir:
No hay hoteles ni restaurantes en Tarecuato. Es necesario hospedarse en Zamora que cuenta con todos los servicios.

En Tarecuato, es obligatorio probar los atoles -recomendamos el atole de aguamiel, de zarzamora y el “chaqueta”- y el pan tradicional. Si sigue hasta Tingüindin de Argandar, hay que probar el pan, diferente del pan de Tarecuato, pero igual de sabroso, en particular el pan relleno de chilacayote.

Calendario de fiestas en Tarecuato:
En Tarecuato, hay fiestas todo el año, fiestas del calendario litúrgico católico, fiestas de los santos patronos de las capillas. Las fiestas más específicamente relacionadas a Fray Jacobo son el 4 de octubre, día de la San Francisco y el 30 de octubre, día aniversario de su muerte.
La Maiapita se celebra el día anterior el Domingo de Ramos, en la tarde.

(1) La Dacia corresponde a la actual Dinamarca.
(2) Historia de Xhucunan (Jacona). Fernando Castillo Villanueva.

Bibliografía:
-José Romero Vargás. Fray Jacobo Daciano. Ediciones de Testimonio, Zacapu.

-Robert Ricard. La conquista espiritual de México. FCE.

-Jørgen Nybo Rasmussen. Fray Jacobo Daciano. El Colegio de Michoacán.

-Henrik Stangerup. Fray Jacobo. Tusquets.

-Carolina Rivera Farfán. Vida Nueva para Tarecuato. El Colegio de Michoacán.

-María del Carmen Ventura Patiño. Cambio y continuidad de El Cabildo Indígena y prácticas comunales en el noroeste de la meseta purhépecha. Alteridades. UAM Iztapalapa.

-Fernando Castillo Villanueva. Historia de Xhucunan (Jacona)

Fuente: Lugares de México.

6.7.09

Del pancracio mexicano a un cuadrilátero subterráneo en el Louvre de París.

Del pancracio mexicano a un cuadrilátero subterráneo en el Louvre de París. El hijo del Santo y el exótico Cassandro, en el salón “Under le Louvre”.

El Under le Louvre es un evento que se celebra en el carrusel del museo de Louvre en París, su temática gira en torno de diferentes creaciones artísticas y la moda. Para la manifestación celebrada los pasados 26, 27 y 28 de junio se presentaron diversos eventos en torno a la lucha libre, un cuadrilátero fue instalado debajo de la pirámide del museo, donde el hijo del Santo y Casandro dieron una muestra de lo que es la tradición popular y cultural mexicana en torno al pancracio. Un diseñador mexicano radicado en París, presentó su colección de verano en torno a la temática de la lucha libre, a pesar de que la moda persigue fines comerciales, reconocemos que dicho evento permitió mostrar al público francés y a los turistas de aquél país, una de las expresiones sociales tan apreciadas por los mexicanos, lejos de las arenas, los gritos, chiflidos y gotas de agua amarilla o natural en las gradas, se presentaron estos luchadores quienes orgullosamente invitaron a los asistentes a visitar nuestro país y disfrutar de los paisajes, las playas y de la gastronomía mexicana.

Ver:
http://www.underlelouvre.com/