9.9.11
Si no saben volar, pierden el tiempo conmigo
3.8.09
Recomiendo el filme "Me llamo Elisabeth" o Je m'appelle Elisabeth
Hay una aparición de Yolande Moreau, quien no habla por tener algunos problemas psiquiátricos pero que la caracterizan con su capacidad histriónica, aún sin decir algún dialogo.
Extraño el cine que solía ver en Paris ;-( Espero volver pronto....
22.2.07
Una de las películas que merecen reconocerse como parte del “séptimo arte”
La alemana es del director Florian Henckel von Donnersmarck, su título original es “Das Leben der Anderen” del 2006, en Francia está en cartelera con el título “La vie des autres” y en inglés “The Lives of Others”. Aquí tienen el trailer.
En mi opinión, ésta es de las pocas películas que hablan de la antigua Alemania en la que no se aborda incansablemente las condiciones en las que se vivían y el clima político de la época, se toca indiscutiblemente, pero el tema central gira en torno de las emociones de los individuos, el de la actriz, el periodista, el policía y en su gran capacidad de expresión, pasión y su necesidad de amor. Las actuaciones también son magistrales, al menos yo no conocía a ninguno de los actores, no sé qué tan conocidos sean en Alemania, el guión, la decoración y la fotografía son excelentes. Es una película rodada recientemente pero a pesar de ello se cuidaron todos los detalles de la época. No tuve la oportunidad de conocer Alemania antes de la caída del muro, sin embargo, en los viajes que he hecho del lado este, he observado aun las huellas del antiguo régimen, viendo esa película pude recordar incluso el olor de la ciudad, sus parques, las habitaciones, los antiguos edificios socialistas. La recomiendo totalmente.
Otra película que merecen reconocerse como parte del “séptimo arte”

30.1.07
Más premios a directores mexicanos, esta vez el Laberinto del Fauno
Este mes he tenido un poco abandonado este sitio, pues he tenido que dar prioridad a otras actividades, esto de escribir constantemente requiere de esfuerzos adicionales, lo más interesante es que no es una obligación sino un gusto.
Hoy quiero compartir para los que no están ya al tanto y que seguro otros han lo han adivinado, es que suelo ir bastante al cine. Desde que era pequeña mis hermanos me llevaban a ver películas infantiles a la Cineteca Nacional, la antigua, en la Ciudad de México la que desgraciadamente sufrió un incendio, desde entonces he visto no sé cuantas películas, algún día las contaré o trataré de hacer un recuento de ellas. En una ocasión, ya en la facultad, me gasté el dinero que me había dado mi padre (para algo escolar) en comprarme un abono para la Muestra Internacional de Cine en la salas de la UNAM y creo que me descubrió porque me pidió el recibo, creo que eran libros y le dije que no lo había pedido, creo que fue tolerante y me dijo que no perdiera de vista mis clases pues tenía que pasar varios exámenes antes de pasar el tronco común de la licenciatura. Tenía como 17 años.
Por ahora no voy a escribir mis memorias cinematográficas pero como este año hay bastante cine mexicano en varias partes del mundo (lo cual me da mucho gusto) solo quiero hacer de su conocimiento que Guillermo del Toro, paisano de Guadalajara, México fue nominado a varios Premios Goya en España y ganó varios:
Mejor guión original Guillermo del Toro, por El laberinto del fauno
Mejor fotografía Guillermo Navarro, por El laberinto del fauno
Mejor montaje Bernat Villaplana, por El laberinto del fauno
Mejor actriz revelación Ivana Baquero, por El laberinto del fauno
Mejor maquillaje José Quetglas y
y/o peluquería Blanca Sánchez por El laberinto del fauno
Mejor sonido Miguel Polo y
Martín Hernández, por El laberinto del fauno
Mejores efectos especiales David Martí, Montse Ribe,
Reyes Abades, Everett Burrell,
Edward Irastorza y
Emilio Ruiz, por El laberinto del fauno
La película la vi a finales del 2006 y especialmente me gustó mucho, he tenido opiniones diferentes de algunos amigos, pero la mayoría son positivas. Lo que me encanta es esa mezcla entre la ficción y la realidad y aunque en general, no me gustan tanto las películas de ficción, esta es diferente pues remite a la infancia a la época de la inocencia y de los sueños, a lo onírico que puede tener ese período de la vida, aunque fue real en nuestra memoria a veces es difícil diferenciar lo que vivimos o lo que imaginamos.
Júzguenla por ustedes mismos, aquí tienen una probadita, para los que están en México, tengo entendido que la volverán a poner en algunos cines. Y también la de Babel, pero insisto si pueden busquen esa de “Al otro lado” que si la pueden ven antes que la de González Iñárritu, sería ideal y con gusto hablaremos al respecto.
El trailer del Laberinto del Fauno
Un minivideo de la entrega del Premio Goya a Guillemo del Toro
16.1.07
Globo de Oro para Babel, mejor película de drama

Globo de Oro para Babel, mejor película de drama
Alejandro González Iñárritu se hizo acreedor al Globo de Oro por Babel, como mejor película de drama, en la 64 edición de los premios
La cosecha para los mexicanos no fue buena en la 64 ceremonia de los premios Globos de Oro, entregados por la Asociación de Periodistas Extranjeros en Estados Unidos, cuya ceremonia se llevó a cabo en Los Angeles, California.
Sólo Babel, de Alejandro González Iñárritu, se alzó con el triunfo en el rubro de mejor película de drama. No obstante la victoria de esta cinta, que competía con trabajos como Los infiltrados, de Martin Scorsese, y Volver, de Pedro Almodóvar, perdió en otras seis nominaciones, incluyendo la de mejor director, a la cual estaba nominado González Iñárritu, que finalmente ganó Scorsese (esta fue la segunda vez que éste recibió un premio en los Globos de Oro en un espacio de cuatro años, tras lograr un galardón en 2003 por Pandillas de Nueva York), y la de la mexicana Adriana Barraza, postulada como mejor actriz de reparto.
En cuanto al guión de Babel, también se quedó en la raya el escritor Guillermo Arriaga, al ser derrotado por Peter Morgan por su texto en la película The Queen.
También el mexicano Guillermo del Toro competía con El laberinto del fauno, pero se quedó al margen al otorgársele el Globo de Oro a la cinta Cartas de Hiroshima, del veterano Clint Eastwood, tradicional ganador de estos galardones. También se quedó fuera Volver, de Almodóvar.
Punto aparte fue el triunfo de America Ferrera de ascendencia mexicana, quien ganó como mejor actriz de comedia en televisión por su papel de Betty La fea, serie que fue también galardonada como la mejor de comedia, y que es producida por la mexicana Salma Hayek, quien además fue una de las presentadoras de esta ceremonia.
Así, Babel obtuvo el premio al mejor filme dramático, aunque la gran triunfadora de la noche fue el musical Dreamgirls, con tres premios. El musical obtuvo así un gran impulso de cara a los premios Oscar, donde el director de Los infiltrados, Martin Scorsese, intentará lograr la estatuilla tras ganar el Globo de Oro.
Los ganadores en las principales categorías de los Globos de oro fueron:
Mejor director, Martin Scorsese; mejor película (drama) Babel; mejor actriz (drama) Helen Mirren, por The Queen; mejor actor (drama) Forest Whitaker, por The last king of Scotland; mejor película (comedia o musical) Dreamgirls; mejor actriz (comedia o musical) Meryl Streep, por El diablo viste a la moda; mejor actor (comedia o musical) Sacha Baron Cohen, por Borat; mejor película de habla no inglesa Cartas de Hiroshima; mejor actriz de reparto Jennifer Hudson, por Dreamgirls; mejor actor de reparto, Eddie Murphy, por Dreamgirls; mejor guión Peter Morgan, por The Queen; mejor banda sonora, Alexandre Desplat, por The painted veil; mejor película de animación, Cars; mejor serie de televisión (musical o comedia), Betty La fea; mejor actriz en serie de televisión (musical o comedia) America Ferrera, por Betty La fea.
7.1.07
Algunas imagenes de la película y una liga para ver el trailer





Ficha de película en el MK2
13.12.06
Flor Latina para cinta mexicana, la de "Al otro lado"
¿Recuerdan la película que les platiqué que fui a ver el domingo, cuando publiqué las fotos desde los Champs Elysées? Pues acabo de leer el artículo del universal y fue la ganadora del primer premio, ojalá los que estén en México puedan verla y me digan que piensan, sobretodo con respecto a la de Babel.
Flor Latina para cinta mexicana
“Al otro lado” fue premiada en Festival Latinoamericano de París
El Universal
Miércoles 13 de diciembre de 2006
PARÍS (EFE).- La película mexicana Al otro lado, de Gustavo Loza, fue premiada ayer con la Flor Latina de Oro, principal premio del Festival de Cine Latinoamericano de París, que celebró su segunda edición.
La particular visión sobre las migraciones que aporta Loza a través de las mirada de tres niños, uno mexicano, uno cubano y otro marroquí, atrajo al jurado del certamen, presidido por Nelson Pereira dos Santos.
La brasileña Patricia Pilar ganó el premio a la mejor interpretación femenina por su papel en la cinta Zuzu Ángel, de Sergio Rezende, historia de una diseñadora que investiga la desaparición de su hijo durante la dictadura militar de los años 60.
El galardón masculino fue para el argentino Martín Piroyanski, por Sofacama, de Ulises Rosell y Salvador Roselli, relato de una familia en donde se instala una mujer madura.
Mención especial del jurado tuvo la brasileña Achados e perdidos, de José Joffily, mientras que Zuzu Ángel se llevó el galardón patrocinado por el diario France Soir.
En cortometrajes ganó el filme cubano Adolfo, de Sofi de Laage, que narra las peripecias de un taxista.
El interés por el tema de la emigración quedó plasmado también en el premio de la sección documental, otorgado al mexicano De nadie, en el que Tin Dirdamal narra las dificultades que sufren miles de latinoamericanos que deben atravesar México para alcanzar Estados Unidos.
Desde que la chilena Fuga, de Pablo Larrain, abriera el certamen, el miércoles, los parisienses ha podido disfrutar de una decena de filmes de ficción latinoamericanos, seis cortos y cinco documentales. Fuera de concurso se proyectaron la argentina-peruana Corazón voyeur, de Néstor Lescovich, e Historias del desencanto, del mexicano Alejandro Valle.
La sección Regions evocó la Patagonia argentina y chilena con el filme Mi mejor enemigo, de Alex Bowen, mientras que el dedicado a los Homenajes celebró el trabajo de dos grandes productores brasileños, Lucy y Luis Carlos Barretto, con la proyección de O quatrilho (1995), de Fabio Barretto.
*Gustavo Loza nació en la Ciudad de México en 1970. Titulado en la carrera de comunicación de la Universidad Iberoamericana, se especializó en el subsistema de cine. Más tarde cursa estudios sobre guiones cinematográficos en la SOGEM y recibe una beca del IMCINE para el desarrollo de guiones en largometraje.
De su trabajo en televisión destaca el realizado en “Once TV” (1996 – 2000) como productor de la barra infantil; en este periodo obtiene 11 premios internacionales por los programas “Bizbirije” y “Camino a casa”, que fue la primera serie infantil filmada en formato de cine para la televisión mexicana. En el año 2001 realiza su primer largometraje titulado “Atlético San Pancho”, bajo la producción de Altavista Films. Y en el mismo año funda Matatena Films, empresa dedicada a la producción de cine y publicidad.
*
“Al otro lado”, que fue emblema del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a fin de sensibilizar a las autoridades de México y de otros países sobre el problema de la migración y del cruel impacto que tiene en los niños, recibió el Premio del Público en el Festival de Mannheim-Heidelberg, en Alemania.
También ganó en el Interfilm de Berlín por Mejor Fotografía y obtuvo una mención especial de la SASÁ (Salvaguardia Ambientale e Sana Alimentazione).
En el filme los personajes centrales son tres niños -de Cuba, Marruecos y México- quienes enfrentan y resuelven a su manera la ausencia del padre. Si bien sus historias nunca se entrelazan, sí se entiende que suceden en tiempos y latitudes paralelas.
11.12.06
Pelicula Al otro lado, de Gustavo Loza
Este es un artículo publicado en la Jornada, el 30 de Mayo del 2005, o sea, que el la fecha del estreno se refiere al 2005, ahora hay que buscarla en algunos cines en México, Cineteca Nacional, Unam, Cine Foro de la UdG, o no sé, tal vez en DVD.
Personalmente sí se las recomiendo.
*
JUAN JOSE OLIVARES (Reportero)
Narra la vida de un niño mexicano, otro cubano y una marroquí en busca de su padre
Al otro lado, la migración vista por los que se quedan: Loza
Gustavo Loza, director y productor de la película Al otro lado, que se estrenará en nuestro país el próximo viernes con 207 copias, expresa: "México vive del petróleo y de las remesas. Somos un país que vive de la gente más jodida. Por un lado el discurso es que 'hay que apoyar a nuestros paisanos pobres' y, por el otro, les abren las puertas para que se vayan a traer dinero, y esa no es la forma de combatir el problema de la migración".
Al otro lado, distribuida por Decine, narra tres historias sobre "los conflictos de la migración desde el punto de vista de los que se quedan. Tres países, tres culturas, tres realidades distintas que sirven de escenario para adentrarnos en la vida de tres niños (uno mexicano, uno cubano y una niña marroquí) que comparten un mismo sentimiento: la búsqueda de sus padres".
Al otro lado hace referencia a la migración como un problema de orden mundial, cuyo flujo lleva cada año a decenas de miles de personas de los países pobres hacia los de mayor desarrollo económico, en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias. En la cinta se ha buscado desgranar, a partir de tres relatos, los dramas de los que se quedan, para reflexionar en torno de las familias fracturadas, a los peligros que las amenazan y al desasosiego que provoca entre los niños la ausencia del padre.
Tres realidades distintas con un denominador común
"Hablamos de la pérdida y la ausencia, llámese como se llame y vivas donde vivas. Tratamos de sensibilizar. No me interesaba hacer una película palomera y veraniega, aunque sí quería que se disfrutara y que al mismo tiempo tocara algunas fibras", comenta Loza, realizador también de la cinta Atlético San Pancho, del corto Silencio profundo (premiado en el festival de Sundance), y productor de las series de Tv Once, Bizbirije y Camino a casa.
"Tenía hace tiempo esta historia, que se desarrollaba en Michoacán. Descubrí que no era un problema exclusivo de nosotros y puse atención en la migración de los balseros a partir de mi estancia en Cuba; vi otros corredores migratorios y me atrapó la historia. Además, son tres realidades que tienen vidas paralelas en cuanto a este problema. La elección de estos lugares no fue gratuita. Son tres sistemas políticos distintos, pero son países que se conectan entre sí. Primero, la intervención árabe en España durante ocho siglos, luego la influencia africana en Cuba, la conquista de España en México. De pronto encontré nexos. Por ejemplo, en Marruecos, la fuente principal de ingresos son las remesas de la gente que está en España e igual en el caso de Cuba con Miami", dice.
Relata la génesis de su guión: "Surgió de pronto, me interesaba hacer un filme que no sólo ocurriera en México, que tocara un tema fuera de fronteras, y que le permitiera a la cinta poder recuperar". Loza planea que la cinta tenga una corrida fronteriza, así como proyecciones en España y Marruecos.
De la migración afirma que es "un problema grave y profundo y cada vez que pasa algo (en los noticieros) me pregunto por qué no lo puse, me dan ganas de hacer otra película y comprometerme seriamente con el problema. No cuento ninguna mentira, es real que muchos miles de niños al año cruzan la frontera tratando de alcanzar a sus papás. El problema es qué hacer con las familias que se quedan aquí, con los niños".
No se da la atención debida
Y sin duda, los niños son su tema: "Hay una laguna de la gente que trabaja para niños; no le ponen la atención debida, y con eso hay un compromiso fuerte. Aproveché ese hueco, además me divierto mucho con ellos es una constante en mi trabajo, aunque no quiere decir que me dedique toda mi vida a los temas de niños".
La película, que tiene un convenio con el Unicef México para emplearla en actividades de apoyo a la migración y el tráfico de infantes en el mundo, fue filmada en tres continentes (América, Europa y Africa) y en cuatro países (México, Cuba, España y Marruecos). Esta variedad de escenarios fue capturada por una lente que da forma a un contenido visual lleno de contrastes, de espacios en los que se expresan las ricas texturas de cada ambiente y de cada cultura. La realización de Al otro lado fue enriquecida con participación de tres directores de fotografía ampliamente reconocidos: Gerónimo Denti, Sergei Saldívar Tanaka y Patrick Murguía.
El reparto está integrado por reconocidos actores y actrices, como el cubano Jorge Miló, Ronny Bandomo, Susana González, Héctor Echemendía, Samuel Claxton, Adrián Alonso, Vanesa Bauche, Ignacio Guadalupe, Héctor Suárez, Martha Higareda, Miguel Pizarro y la española Carmen Maura.
Programa del Festival Internacional de cine Latinoamericano

Vous êtes conviés à cette manifestation du cinéma, de l’art et de la présence latino américaine dans un des quartier le plus prestigieux de Paris
En 2006 CADECI, (Carrefour des Cinémas), devient CADECI-AVENUE, en hommage à la plus belle avenue du monde qui a vu naître le Festival, l’accueille depuis deux ans et propose au public Parisien un programme riche au choix de trois sélections officielles, Fiction, Film Documentaire et Court Métrage, et attend la présence des représentants des pays d’Amérique Latine et d’Europe.
Plus pratique et plus convivial, il permet une navigation fluide grâce à laquelle chaque thème du Festival peut être facilement abordé, ainsi que les différents éléments de l’ensemble : liste des films projetés, historique de chaque film présenté au Festival, journées professionnelles, l’Observatoire du Festival, tribunes de presse, partenariats, événements artistiques et professionnels.
Pendant la durée du Festival, le site doit suivre son déroulement chronologique en présentant les bandes-annonces des films en compétition officielle, ainsi que les différentes rencontres programmées. Il se doit de mettre à l’honneur les membres du Jury et les lauréats du Festival.
Un regard particulier est porté sur les personnalités invitées du Festival ; les Hommages sont mis en reliefs au cours de conférences de presse et d’entretiens présentées avec le publique, en exclusivité sur le Web.
Le bilan du Festival 2006 restera accessible en permanence comme il est aujourd’hui celui du 2005.
Nous vous convions à venir nombreux suivre la deuxième édition du Festival de cinéma d’Amérique Latine à Paris, (le CADECI-CARREFOUR DES CINEMAS), sur place ou bien sur son site Web, lien privilège du cinéma latino-américain à Paris.
Carmen Perez del Viso
Présidente
17.11.06
Los incito a ir a ver a esta peli y ...
Que horrible doblaje no?
Pero por eso antes vieron la versión "original"
Un regalo para los que ya vieron BABEL
31.5.06
L'oeil des zapatistes

Nous connaissons des luttes du Chiapas, l’EZLN et son emblématique délégué Zéro, le sous-commandant Marcos, la Rencontre intergalactique « pour l’humanité et contre le néolibéralisme » ou, encore plus récemment, la marche sur Mexico, ainsi que l’Autre Campagne. En revanche, nous connaissons moins la quête d’autonomie exemplaire qui caractérise les luttes zapatistes. Celle-ci s’incarne à travers des pratiques quotidiennes qui concernent la terre, l’eau, l’éducation, la santé, la culture.
L’histoire d’une lutte est rarement racontée par ceux-là mêmes qui la vivent et la portent. L’œil des zapatistes, programme de films communautaires réalisés par des membres des communautés zapatistes au sein d’une pratique vidéo collective engageant les communautés. Ils donnent à entendre la parole de ceux qui ne l’ont jamais, ils donnent à voir des réalités quotidiennes bien éloignées de la représentation médiatique classique.
AVANT-PREMIÈRE mardi 30 mai à 20 heures à l’Espace Saint-Michel (7, place Saint-Michel – 75005 Paris – métro Saint-Michel) en présence de Carmen Castillo, coréalisatrice de La Véridique Légende du sous-commandant Marcos, 1994.
Une délégation de PROMEDIOS sera en France en tournée du 25 mai au 28 juin pour d’éventuelles interviews. Sortie nationale le 31 mai.
L’Œil des zapatistes est constitué de 5 courts/moyens métrages.
Synopsis des films :
AUTONOMIE
1 – LA TERRE SACRÉE – Mexique 2000. 18 min 30 s. Langues originales : tzeltal et espagnol. Production : Municipio Autónomo « 17 de Noviembre », Caracol IV.
- Ce film propose un récit original de l’exploitation des terres et de ses habitants originels par les grands propriétaires du Chiapas. Il donne à voir comment les peuples mayas se sont organisés contre cette oppression depuis des siècles, mais il présente aussi leurs luttes pour récupérer leurs droits et les terres qui leur ont été violemment arrachés.
2 – LA LUTTE POUR L’EAU – Mexique 2003. 14 min. Langues originales : tzeltal et espagnol. Production : Municipio Autónomo « 17 de Noviembre », Caracol IV.
- Un grand nombre de communautés indiennes du Chiapas n’ont pas accès à l’eau potable. C’est le très sérieux sujet du film « La Lutte pour l’eau » qui nous montre les solutions communautaires mises en place par les zapatistes dans ce domaine. Avec le soutien et la formation apportés par des personnes solidaires, beaucoup de communautés se construisent leurs propres systèmes d’eau potable. Des membres de ces communautés évoquent l’intégration de ces projets dans leurs luttes pour l’autonomie. C’est aussi l’occasion d’évoquer les améliorations en matière sanitaire et de présenter les réflexions autour de la préservation des retenues d’eau. Ce film permet d’étendre la dimension de cette forme de résistance active à celle, plus globale, du refus des « mégaprojets » de développement comme celui du Plan Puebla-Panama.
RÉSISTANCE
3 – VIVA LA VIDA, 1er janvier 2003 à San Cristóbal de las Casas – Mexique 2003. 10 min. Langue originale : espagnol. Production : Promedios A.C., Indymedia Chiapas, Canoa.
- La prise militaire de San Cristóbal de Las Casas en 1994 est une date phare de la symbolique zapatiste. Neuf ans après, le 1er janvier 2003, ils rappellent leur présence en reprenant possession pacifiquement de la ville pour y célébrer la nouvelle année et affirmer leur lutte pour la vie dans une ambiance festive. « 40 000 indigènes la machette levée » annonceront les journaux mexicains. Une épine dans la botte du président Fox, qui ne cesse d’annoncer que la guerre au Chiapas est terminée.
4 – LA TERRE EST À CEUX QUI LA TRAVAILLENT – Mexique 2004. 15 min. Caracol V.
- Ce film traite de la situation dans la ville de Bolon Aja’aw, situé dans le nord de l’État du Chiapas en bordure de la rivière Agua Sul. Le gouvernement fédéral a vendu la terre de Bolon Aja’aw à des compagnies privées afin que ces dernières construisent des centres d’écotourisme sans l’autorisation des membres de la communauté. Le film présente une rencontre entre les autorités zapatistes et les fonctionnaires gouvernementaux mexicains et offre un point de vue critique sur les conséquences réelles et pratiques du prétendu écotourisme.
5 – UN LONG TRAIN QUI S’APPELLE L’AUTRE CAMPAGNE – Mexique 2006. 42 min. Langues originales : tzeltal et espagnol. Caracoles.
- Chiapas. Été 2005, l’EZLN déclare l’alerte rouge et organise une grande consultation des bases d’appui aboutissant à la Sixième Déclaration de la forêt Lacandone. Point de départ d’une volonté de rencontre et d’échanges dans un travail commun : créer un espace de discussion hors et contre les campagnes politiques menées par les aspirants à l’élection présidentielle. Caravane à la forme évolutive, dont le quotidien est écrit par l’échange de ceux situés en bas à gauche et relayé par eux-mêmes. Pour mieux comprendre ces événements politiques majeurs dans l’histoire du pays, les communautés « bases d’appui » nous livrent à travers ce film une sélection des discussions préparatoires et des premières étapes de ce long train dont le premier voyage va traverser tous les États du Mexique jusqu’au mois de juin 2006 pour être relayée dès septembre.
Source:
http://cspcl.ouvaton.org/article.php3?id_article=309
Se estrena una serie cortos y medio metrajes zapatistas en Paris

La mirada de los Zapatistas.
Se trata de 5 cortos/medio metrajes. Organizados respecto al tema que tratan.
AUTONOMIA
- LA TIERRA SAGRADA – México 2000. 18 mins. 30 segs. Lenguas originales: Tzeltal y español. Producción: Municipio Autónomo "17 de Noviembre", Caracol IV.
- LA LUCHA POR EL AGUA – México 2003. 14 mins. Lenguas originales: Tzeltal y español. Producción: Municipio Autónomo "17 de Noviembre", Caracol IV.
RESISTENCIA
- VIVA LA VIDA, 1ero. de Enero del 2003 en San Cristóbal de las de las Casas – México 2003. 10 mins. Lengua original: Español. Producción: Promedios A.C., Indymedia Chiapas, Canoa.
- LA TIERRA ES PARA QUIEN LA TRABAJA – México 2004. 15 mins. Caracol V.
- UN GRAN TREN LLAMADO LA OTRA CAMPAÑA – México 2006. 42 mins. Lenguas originales: Tzeltal y Español. Caracoles.
Espero tener más información sobre su distribución en México para aquellos que tengan interés en verla en nuestro país.
Se estrena entonces hoy en París.
29.5.06
Cannes, Campesino de 82 años, gana mejor actor en la categoría "Certain Regard"

CANNES, Francia - El músico mexicano Angel Tavira, protagonista de la cinta "El Violín", fue elegido el sábado como el mejor actor en la categoría "Un Certain Regard (Una Mirada Peculiar) del Festival de Cine de Cannes.
Tavira, un músico campesino de 82 años, no tenía experiencia actoral hasta "El Violín", del director mexicano Francisco Vargas. El cineasta ya había realizado un documental sobre el ahora galardonado, quien en el filme encarna a Don Plutarco, un violinista que gracias a su arte sobrevive a la crueldad de una guerra intestina.
En el momento del anuncio del premio, al anochecer en Cannes, Tavira volaba de regreso desde París a México tras asistir a la presentación de "El Violín" el miércoles.
"Estoy muy contento... es padre (muy bueno) el reconocimiento al mejor intérprete", dijo Vargas en diálogo telefónico con la AP.
"Es un tipo que durante toda su vida ha luchado por manterla (la música campesina), enseñando a nuevas generaciones; sigue luchando, aún sin una mano", señaló Vargas con relación al actor octogenario, que pese a acusar una severa lesión en la mano derecha toca el violín con gran habilidad.
Consultado si, a raíz de su falta de experiencia y formación actoral, el trabajo de dirección a Tavira fue difícil, Vargas respondió: "Es otra forma de acercarse a la interpretación de un papel, no es de una forma ortodoxa, tradicional... es músico, tiene madera de artista".
"El Violín" también compitió por el premio a la mejor película de "Un Certain Regard", la segunda categoría más importante del célebre Festival de Cannes, que este año celebró su edición número 59.
Aunque la cinta no recibió el trofeo, Vargas sigue entre los candidatos a ganar el premio al mejor director de una opera prima, que se entregará el domingo.
En el 2004, Vargas rodó sobre la vida de Tavira el documental "Tierras Calientes, se mueren los que la mueven", en alusión a la localidad de donde es oriundo el violinista, en el estado mexicano de Guerrero.
El premio a la mejor película en la categoría fue otorgado a "Luxury Car (Auto de Lujo)", del chino Wang Chao, en tanto que el destinado a la mejor actriz fue a las manos de Dorothea Petre, protagonista del filme rumano "Cómo pasé el fin del mundo", de la directora Catalin Mitulescu.
28.5.06
Un poquito de Gael Garcia Bernal

Chequense esto:
Carta de Gael García Bernal
Mexico, D.F. a 29 de Abril del 2006
A mis hermanos mexicanos, a quien lo lea, a quien corresponda:
En las recientes semanas ha aparecido mi nombre en los desplegados de algunos diarios y correos enviados via internet, donde se me incluye apoyando a la campaña de Felipe Calderón Hinojosa (Candidato de Acción Nacional). He querido desmentir esta información pues desde hace tiempo he hecho patente mi preferencia por las ideologías que dan preferencia al bienestar social, sobre todo el de los que menos tienen, y que privilegian el desarrollo sustentable de los energéticos, el medio ambiente y la economía; sin permitir que la iniciativa privada corrupta, que reconozco no son la mayoria, tenga privilegios como ha sucedido al menos en los últimos tres sexenios en nuestro pais, México.
Creo que ninguno de estas políticas se encuentran en las propuestas del candidato panista, me parece que la continuidad es lo que propone; a su vez no nos dice nada a los ciudadanos sobre temas de interes para muchos, como son el derecho a decidir de la mujer a tener un hijo o no, las uniones entre personas del mismo genero que les permitira compartir algunos derechos como es la seguridad social. Mucho menos avalo sus propuestas de prohibir la venta del la pílldora del dia siguiente, ademas de apoyar el que se impartan clases de catequismo en las escuelas publicas y darle un canal de television abierta a la Iglesia, pues los considero retrocesos que nuestro país no puede permitirse.
Es por estos motivos que mi preferencia esta con la Izquierda Mexicana, me considero bigamo estoy con las dos opciones, la propuesta de las organizaciones indigenas y campesinas que se representan en el movimiento Zapatista y la otra campaña, pues creo que el futuro de Mexico no se puede desentender de ellos; pero en el corto plazo creo tambien en la izquierda que representa la Alianza por el bien de todos y su candidato Andres Manuel Lopez Obrador, que pese a padecer los defectos típicos de la clase política, merecen la oportunidad de probarse por primera vez en la historia como gobierno, tener temor a lo cambios no esta mal lo malo es que este temor nos supere y nos impida avanzar.
Sugiero que tomemos nuestra responsabilidad civil de vigilar y cuestionar al gobierno que nos toque sin importar sus tendencias ideológicas, Diego Luna y yo nos encontramos desde hace un mes y semanas realizando una cruzada por el territorio nacional, filmando una serie de documentales a los que llamaremos "Ambulante" donde abordamos la necesidad de un cine que te haga pensar, que te invite al diálogo y a la confrontación de ideas, no creo que eso sea suficiente para cambiar a nuestro pais, pero nunca hay que dejar de poner nuestro granito de arena. Nuestro trabajo nació aquí, vivimos aquí. La razón por la que estamos aquí es porque nosotros queremos ir al cine y ver este tipo de películas, antes de decidir su voto o aun si ya lo decidieron, no dejen de ver todas las propuestas alternativas que ciudadanos valientes estan realizando como el documental de Luis Mandoki por ejemplo. Que independientemente de su ideologia politica es una plataforma que va a generar un movimiento para una causa que nos parece justa, creo que es mejor hacer una campaña para eso, que prestar nuestra imagen para que vendan tortillas o el nuevo shampoo anticaspa, por que pese a lo visto en los ultimos 6 años, la politica no es un producto de marketing, que se pueda vender o comerciar, la politica pertenece a todos, no la dejemos en manos de los politicos o peor aun en manos de los empresarios, esos que por definición buscan primero su lucro personal.
Yo no te pido que votes por mi candidato, incluso no te pido que votes, si decides anular tu voto o incluso no ir a la casilla no te podras escapar de participar, pero cualquier accion que tomes no justifica el que te desentiendas de lo que pasa en nuestra tierra, lee, escucha radio, no veas tanta television, viaja, conoce, cultivate; solo asi entenderas cuantos Méxicos habemos, cuantas formas distintas de pensar existen, solo concociendolas podremos integrarnos como el gran país que todos queremos.
Gael García Bernal
*
¿Como la ven? No anda mal el morrillo ¿no?
Y de regalo:
