Aprendiendo sobre las décimas:
Vicente Martínez Espinel. Nació en Ronda (Málaga) España en 1550,
poeta, creador de la décima espinela; como músico añadió la quinta
cuerda a la guitarra española, fue autor de una novela picaresca: La
vida del escudero Marcos de Obregón. Se alistó en la armada, fue hecho
cautivo, sirviendo en Argel como esclavo de un renegado. Liberado marchó
a Italia y de ahí a Flandes,
incorporándose al ejército de Alejandro Fernesio. Regresó a Italia
residiendo en Lombardía durante tres años. En pleno ejercicio de sus
dotes artísticas muere en Madrid en 1624.
En su libro Diversas
rimas (Madrid, 1591) aparecen ocho décimas escritas por Espinal, en este
libro las ocho espinelas llevan el título de Redondillas.
La
décima espinela tiene las grandes siguientes características: Es
octosílaba, con rima consonante, su estuctura es: a-b-b-a-a-c-c-d-d-c.
Décimas de Espinel:
Puede decirme la gente
que en parte sabe mi mal,
que la causa principal
se me ve escrita en la frente.
Y aunque hago del valiente
luego mi lengua desliza
por lo que dora y matiza
que lo que el pecho no gasta
ningún disimulo basta
a cubrillo con ceniza.
El pensamiento cansado
del importuno dolor
busca el estado mejor
(si en amor hay buen estado),
que a un pecho tan lastimado
ni la gloria alimenta
ni la pena le atormenta
que elevada la memoria
ni siente pena, ni gloria
ni el bien, ni el mal la sustenta.
Esta estructura creada por Espinel le da madurez métrica y la hace más
expresiva, la combinación de sus rimas favorecen el canto, el diálogo,
la memorización y la improvisación. Esta expresión poética es popular en
la mayoría de los países latinoamericanos. Como poesía popular en
México, la décima se da en algunas regiones de Guerrero, Michoacán, la
Sierra Gorda de Querétaro y Guanajuato, la Media Luna de San Luis
Potosí, Sotavento y la Huasteca de Veracruz.
Fuente:
Diálogos decimales en la Huasteca (2012). Asociación Cultural del Tamoanchán, A.C., Gobierno del Estado de Tamaulipas.
16.12.13
2.12.13
Hacia la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2013
Preparando la partida tras una larga e intensa travesía por las montañas
de Michoacán, me llevo material fotográfico y en video, diversas
preguntas y respuestas sobre su historia y tradiciones, que han
persistido aún con la crisis de violencia actual. Habrá que tomar
distancia y buscar líneas de intercambio cultural, luchando contra el
miedo y la inseguridad. Mientras... últimas horas de paseo por la
extraordinaria ciudad de Morelia, para introducirme al ambiente de la
bella Guadalajara que se engalana con la Feria Internacional del Libro,
reencontrar amigos y familia, vamos nuevamente a cerrar y abrir círculos
en este hermoso país, que duele a veces, pero que nos da tanto.
14.11.13
14 de noviembre es el día internacional de la Diabetes,
A cuidarnos mucho, hoy es el día internaciónal de la Diabetes, en México 9 de cada 100 habitantes está diagnosticado.
La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2009-2013 tiene como objetivos:
- Alentar a los gobiernos a implementar y reforzar las políticas de prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.
- Difundir herramientas de apoyo, a nivel nacional y local, para iniciativas de prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.
- Divulgar la importancia que tiene la educación basada en evidencia en la prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.
- Aumentar la concienciación sobre los signos de alerta de la diabetes y promover acciones que fomenten los diagnósticos tempranos.
- Aumentar la concienciación y promover acciones para reducir los factores de riesgo, que pueden modificarse, de la diabetes tipo 2.
- Aumentar la concienciación y promover acciones para prevenir o retrasar las complicaciones de la diabetes.
http://www.fundaciondiabetes.org/diamundial/campania20092013.asp
28.10.13
Cuarto Congreso Nacional del Maguey y del Pulque 2013, en imágenes
Cuarto Congreso Nacional del Maguey y del Pulque
24, 25 y 26 de Octubre del 2013, Zempoala, Hidalgo, México.
Estuvios presentes para presentar la ponencia:
"Las rutas del pulque en México: hacia la legitimación y revalorización del maguey como patrimonio cultural nacional".
Gracias a los organizadores por permitirme compartir y establecer nuevos vínculos, para la difusión y desarrollo del turismo cultural en México.
Si desean conocer más de nuestras actividades, pueden visitar nuestra página Facebook
https://www.facebook.com/mexicointercultural
Un "me gusta" sería bienvenido ;-)
Estuvios presentes para presentar la ponencia:
"Las rutas del pulque en México: hacia la legitimación y revalorización del maguey como patrimonio cultural nacional".
Gracias a los organizadores por permitirme compartir y establecer nuevos vínculos, para la difusión y desarrollo del turismo cultural en México.
Si desean conocer más de nuestras actividades, pueden visitar nuestra página Facebook
https://www.facebook.com/mexicointercultural
Un "me gusta" sería bienvenido ;-)
18.10.13
Programa del Cuarto Congreso Nacional del Maguey y del Pulque, Zempoala, Hidalgo.
Colegas y amigos, aqui les comparto el programa del 4o Congreso Nacional del Maguey y del Pulque, del 24 al 26 de octubre.
Su servidora se presentará el día 25 de octubre a las 11 am en la casa de la cultura de la cabecera municipal de Zempoala, Hidalgo, Con la ponencia: "Las Rutas del Pulque en México: hacia la legitimación y revalorización del maguey como patrimonio cultural nacional."
Ahí nos vemos y gracias por difundir.
Su servidora se presentará el día 25 de octubre a las 11 am en la casa de la cultura de la cabecera municipal de Zempoala, Hidalgo, Con la ponencia: "Las Rutas del Pulque en México: hacia la legitimación y revalorización del maguey como patrimonio cultural nacional."
Ahí nos vemos y gracias por difundir.
Página 1
Página 2
Página 3
2.10.13
Programa del Noveno Foro Internacional de Música Tradicional
IX Foro Internacional de Música Tradicional
“Cuando vayas al fandango…”
Museo Nacional de Antropología
Auditorio Jaime Torres Bodet
PROGRAMA
Octubre 3
10:00 Inauguración
10:15 Marimba Tanguyú. Sones del Istmo de
Tehuantepec.
11:00 Organización de cargos y guelaguetza en el
fandango tradicional. Boda religiosa en Santa Elena de la Cruz, Xoxocotlán,
Oaxaca.
Alma Susana Hernández Narváez (México).
11:30 La música del fandango istmeño.
Santiago Rivera Bernal. (México).
12:00 Música, danza y performatividad en la
celebración de las guelaguetzas en California.
Ma. Cristina Guirette, Igael González Sánchez y
Luis Escala Rabadán. (México).
12:30 Lo que piensan de su danza en una comunidad
nahua de Oaxaca.
Sandra D. Monzoy Gutiérrez. (México).
13:00 La música: elemento de fiesta en Texcoco.
Consuelo Flores Velázquez. (México).
13:30 El son arribeño: poesía dedicada a lo divino
en fiesta de camarín para una imagen religiosa.
Graciela Gutiérrez Cervantes. (México).
14:00 Receso
15:00 Los golpes del Tambor, el toque de la Flauta
y el sonido de la Sonaja. La música en el pueblo de Tila, Chiapas como la unión
de la comunidad en sus festividades religiosas.
Alberto Freddy Méndez Torres. (México).
15:30 El día del Cambio de Flores en San Juan
Chamula, Chiapas. Un espacio para la cohesión social y la reproducción de lo
sagrado a través de la tradición musical tsotsil.
Víctor Hernández Vaca. (México).
16:00 Sones, chilenas y boleros de Oaxaca. Grupo
Pelaxilla.
16:40 El Son y La Chilena, espacios de expresión e
identidad afromestiza, en la Costa Chica de Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
Jonás Lund. (México).
17:10 Estudio sobre la diferencia sociocultural en
el municipio de Tlacotalpan, Veracruz a través de sus prácticas musicales.
Emma Leticia Ruiz Torija. (México).
17:40 Censura y represión de la zarabanda y el
chuchumbé.
Rosa Spada Suárez. (México).
18:10 No es lo mismo… pero es igual: el discurso
sobre lo tradicional y lo folklórico entre músicos.
Guillermo Torres y Valeria Rojas Estrada.
(México).
18:40 La carranga: música e identidad en el
Altiplano andino colombiano.
Claudia Isabel Serrano Otero. (Colombia).
19:10 El baile de tabla de Tierra Caliente y sus
balconerías.
Conferencia magistral
David Durán, Presidente de Música y baile
tradicional A.C. Morelia, Michoacán.
20:00 Yuka. Danzas, cantos y tambores de raíces
negras en América. (Colombia).
Octubre 4
09:00 La vinculación música-danza como estrategia
didáctica en la enseñanza de la danza de Tecuanes.
Yoringuel Caamaño Cruz. (México).
09:30 Danza y música en Ichán: la fiesta de San
Isidro Labrador (Jonathan Saucedo Bartolo y Néstor Mauricio Ramírez); “Las
bailadoras”: participación femenina en las bodas tradicionales purépechas
(Ulises Julio Fierro Alonso); Danza y fiesta en
Poacuaro (Sergio de la Cruz y Raúl Armando García
Ascencio); Fiesta, Migración y Música en la comunidad de La Mojonera: entre
Michoacán y Estados Unidos (Maricela Aguilar Solorio) y Escenarios festivos:
espacio y tiempo en la Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo en San Francisco
Pichátaro (Javier Jacobo Cortés). Universidad Intercultural Indígena de
Michoacán. (México).
11:30 Primeramente cumplí con el cargo de capitán
de danza… Danza y política en el sistema de gobierno tradicional p’urhépecha.
Jorge Amós Martínez Ayala. (México).
12:00 Zihuateutla. Música y danza tradicional en
una comunidad totonaca. Reflexiones de una investigación tres décadas después.
Alberto Zárate Rosales, Guillermo Garrido Cruz y
Alfonso Hernández Olvera. (México).
12:30 Trabajando tierra ajena: estudio sobre
migración, cambio cultural y sentido de pertenencia en la Danza de la Palma de
la Hacienda el Mortero, Súchil, Durango.
Alejandra Nallely Zaldívar Flores. (México).
13:00 La fiesta del kuri kuri: senda de diálogo
con el entorno yumano.
Atsumi Guadalupe Ruelas Takayasu. (México).
13:30 Cambiando para que todo siga igual: la danza
y la música amerindia como mecanismos de resistencia interétnica en Estados
Unidos y Canadá.
José Medina González Dávila. (México).
14:00 Receso
15:00 Nuevo Danza de la Culebra de Tlaxcala.
Permanencia y cambio en el imaginario de un Carnaval mexicano.
Presentación de libro. Autor: José Fernando
Serrano Pérez. (México).
15:30 Un atisbo de melodía nahua prehispánica.
Rafael Pérez E. y Jorge Morenos. (México).
16:00 La migración externa e interna como factor
de cambio dancístico en las comunidades de origen. Los Indios Broncos del
noroeste de Guanajuato.
Alejandro Martínez de la Rosa, Brigitte Lamy
Archambault y Jacaranda Jasso Martínez. (México).
16:30 Los elementos performativos de los sistemas
estéticos popular-tradicionales: recurso para la creación escénica al interior
de la Academia de la Danza Mexicana.
Carlos Nieves. (México).
17:00 Compendio sones de México Presentación de
libro.
Mario Bernal. (México).
17:30 Del huapango a la huapangueada (El son
huasteco: realidad y expectativa).
Eduardo Bustos Valenzuela. (México).
18:00 El fandango fronterizo. Comunidad y
contexto.
Sergio Vela Castro. (México).
18:30 En buen son. Grupo La Floresta de Huamantla,
Tlaxcala. Presentación de disco.
19:00 Danzas, músicas y teorías en riesgo: la
conquista continúa.
Carlos Reynoso. Conferencia magistral.
(Argentina).
19:50 Banda Mixe de Ciudad Nezahualcóyotl y Grupo
Danza Tradicional Oaxaqueña “Princesa Donashii”, sones del Istmo de
Tehuantepec.
Octubre 5
10:00 El arte dramático y musicalidad de todas las
naciones. Gamelán de Java en Londres, 1982 y 2013.
Marcus Risdell. (Gran Bretaña).
10:30 Festivales Atlixcayotontli y Huey
Atlixcayotl, identidad cultural y dancística en el estado de Puebla.
Ana Luz Minera Castillo. (México).
11:00 Alteridad y peligro. La categoría de
encantado en la costa de Michoacán.
Daniel Gutiérrez Rojas. (México).
11:30 Análisis discursivo de un complejo genérico
del repertorio de la Tierra Caliente de Michoacán.
Yuliana Guadalupe Ibarra García. (México).
12:00 Reflexiones en torno al fandango: un oasis
sonoro.
Jessica Gottfried. (México).
12:30 Apocalípticos e integrados ante los
fandangos de masas.
Rafael Figueroa Hernández. (México).
13:00 Música y baile en el Paseo de Santa Anita,
ciudad de México.
Rafael Ruiz Torres. (México).
13:30 Fandango de Tixtla, Guerrero. Grupo
Chintacastli.
14:00 Receso
15:00 La Banda de Tlayacapan ¿Quién ha visto un
quetzal en cautiverio?
Presentación de libro
Autor: Cornelio Santa María
Presentador: Carlos Payán
Presentación musical: Grupo Purhépecha de Charapan
del Mtro. Eliseo Martínez, Banda de Tlayacapan y Banda La Mixanteña de Santa
Cecilia.
16:30 Un eterno sonar de caracol: el fandango como
aprendizaje musical y social en las escuelas formales de música.
Anastasia Guzmán “Sonaranda”. (México).
17:00 ¿Y ahora qué? Reapropiación del ritual a
nuestras conveniencias.
Ana Zarina Palafox. (México).
17:30 La Música del Baile de Tabla en el sur de
Michoacán.
Eduardo Muñoz. (México).
18:00 Un fandango en Huetamo.
Raquel Paraíso. (España).
18:30 El fandango en el noroccidente de México.
Jesús Jáuregui. (México).
Conferencia magistral
19:20 Homenaje a los músicos: "Los Campiranos
del Sur" (Elías Gamiño García, Miguel Gamiño Gutiérrez y Celso López
Gallegos) de El Platanillo, municipio de Tzitzio, Michoacán.
Grupo de Arpa Grande "El Lindero",
Mariachi Tradicional Los Choznos y Mariachi Tradicional Los Pitayeros.
21:00 Clausura.
21:00 Clausura.
Noveno Foro Internacional de Música Tradicional en el Museo Nacional de Antropología.
Durante el IX Foro Internacional de Música Tradicional, que se
realizará del 3 al 5 de octubre en el Museo Nacional de Antropología (MNA),
como parte de la XXV Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), se abordará la fiesta, la música, la danza y
el verso del fandango como tema
principal.
Bajo el tema ”Cuando vayas al fandango”, participarán
etnomusicólogos, músicos, promotores culturales e investigadores de Argentina,
Reino Unido, Colombia, España y México, quienes realizarán conciertos y
presentaciones de discos.
El fandango es un complejo musical festivo que se practica en
diversas regiones de México, como Veracruz, Guerrero, Michoacán, Jalisco,
Nayarit, Colima y Sinaloa. Nació en el sur de Veracruz y se extendió junto con
el movimiento jaranero, tiene sus raíces en expresiones indígenas
precolombinas, a las que, después de la
Conquista, se le sumaron las formas musicales de Europa, Oriente Medio y
África, así como las prehispánicas.
Durante el fandango convivían distintos estratos sociales:
indígenas, criollos, mestizos, negros y mulatos. Una de sus características más
representativas es la danza, que incluye el zapateado en pareja, como un
instrumento más de la dotación musical y se ejecuta sobre tarimas de diversos
tamaños.
“Se baila sobre la tierra, descalzos o con zapatos sobre tablas o
tarimas; también en la región guerrerense de Tierra Caliente y en Michoacán se
hacían hoyos en la tierra, a modo de cajas de resonancia y se cubrían con
tablas para aumentar el sonido; el zapateado es el común denominador del fandango”.
En la inauguración se ofrecerá un espectáculo musical a cargo de la
Marimba Tanguyú, también habrá ponencias sobre la Guelaguetza, que se celebra
en Oaxaca; las chilenas y los sones de Guerrero, y los trabajos sobre la música
indígena de las comunidades de Tila y San Juan Chamula, Chiapas.
El Foro Nacional de Música Tradicional se llevará a cabo en el Museo Nacional de
Antropología, ubicado en Av. Paseo de la
Reforma y Calzada Gandhi S/N, Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad
de México, D.F., del 3 al 5 de octubre.
28.7.13
Grupo musical huichol. Juventud Musical. 2013.
Grupo musical huichol: Juventud Musical,
interpretando en el centro histórico de Guadalajara: "Sabes hacer
atoles". Julio 28 del 2013.
26.7.13
Los Tastuanes de Ixcatán, Jalisco 2013
Ha sido extraordinaria la visita a San Francisco de Ixcatán, la gente es sumamente amable y don Modesto Flores, nos ha concedido una entrevista para explicarnos la tradición de los tastuanes, el símbolo de las jugadas, los trajes y las máscaras. Hoy hemos comido con ellos, en medio de la pausa para el cierre de los festejos del día 26 de julio. Nos acompañó un paisaje extraordinario de montañas y laderas, el río Santiago y un clima caliente que recuerda a la costa. Así que, quien tenga la oportunidad de salir 25km de la zona metropolitana de Guadalajara, hacia los Camachos en Zapopan, les sugiero intentar ir el 27 de julio, para el cierre de los festejos de este año y conocer a la persona que representará al apostol Santiago para el 2014.
Que sigan las tradiciones en nuestro país, así que a visitar esos pueblos con tanta historia y amabilidad.
Les invito a visitar mi
página de México Intercultural, donde he colocado algunas fotos de mi visita a
dichas festividades.
Aquí la liga:
10.7.13
Zona Arqueológica EL GRILLO, en Zapopan, Jalisco.
Queridos amigos, ¿sabían ustedes que existe una zona arqueológica en Zapopan? ¿Muy cerca la zona metropolitana de Guadalajara? Tal vez, en estas vacaciones puedan visitarla, de hecho poco se conoce de los pobladores ancestrales de la zona, pero muy carácterístico de las culturas de Occidente, son las tumbas de tiro. La zona se llama EL GRILLO. Aquí les dejo información.
Zona Arqueológica El Grillo
La zona arqueológica El Grillo se localiza dentro de la zona metropolitana de Guadalajara, en el municipio de Zapopan. La importancia de ésta, es que se encontró un número importante de tumbas de fosa rectangular que se fechan para el período 600 a 800 d.C.
Muy probablemente este sitio sea cementerio del asentamiento conocido como Ixtépete, localizado más cerca de ahí. Los hallazgos en el sitio El Grillo han llevado a definir una fase cronológica del Valle de Atemajac: La Fase El Grillo, posterior a la Fase Tabachines con tradición de tumbas de tiro. Cronología: 500 d.C. a 900 d.C. Ubicación cronológica principal: Clásico, 500 a 700 d.C.
Este sitio arqueológico se ubica al noroeste del Valle de Atemajac, sobre un lomerío, y lo conforman siete montículos con una altura aproximada de siete metros.
Los edificios (con sus respectivas subestructuras), conforman entre sí grandes plazas a diferentes niveles y algunos tienen plataformas al frente. El núcleo de los edificios de tierra y arena con muros de contención de piedra y adobe con estuco pintado. Los cuerpos de las estructuras están formados por grandes taludes y tableros.
Los elementos arqueológicos expuestos a la visita pública son los montículos A (edificio más alto y voluminoso del sitio), B, C y D (estos montículos forman parte de la Estructura A), E (se localiza al centro de sitio), F y G.
Acceso
Sobre el periférico hacia su zona norte, en la salida a Zacatecas, después de pasar la Av. Pino Suárez, del lado sur se puede apreciar un enorme predio protegido con malla ciclónica junto a la Universidad Tec Milenio Zapopan, ese predio es la Zona Arqueológica El Grillo, en la colonia Villas de San Ignacio. El acceso es por la calle General Juan Domínguez; y se debe tomar una brecha de no más de 30 metros para poder estacionar el vehículo. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.
Horario
Lunes a domingo de 9 a 17 horas.
Contacto
Investigador Responsable de la Zona Arqueológica El Grillo
Arqlgo. Otto Schöndube Baumbach
Aviso: Cuando se registra la presencia de visitantes, los custodios deben realizar vigilancia con machete en mano, para evitar que los vándalos hagan daño a los visitantes.
http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5656
21.6.13
Les origines de la fête de la musique
La Fête de la Musique a été créée en 1982 par le ministère de la Culture. (En France).
Quand Maurice Fleuret devient Directeur de la Musique et de la Danse en octobre 1981, à la demande de Jack Lang, il applique ses réflexions sur la pratique musicale et son évolution : "la musique partout et le concert nulle part". Découvrant en 1982, à l’occasion d’une étude sur les pratiques culturelles des français, que cinq millions de personnes dont un jeune sur deux, jouent d’un instrument de musique, il se prend à rêver de faire descendre les gens dans la rue.
Et c’est ainsi, en quelques semaines, que Jack Lang, ministre de la culture, décide de lancer la première Fête de la Musique, le 21 juin 1982, jour du solstice d’été, nuit païenne se référant à l’ancienne tradition des fêtes de la Saint-Jean.
« Faites de la musique, Fête de la Musique », la formule devenue mot d’ordre n’avait rien du slogan. Cette mobilisation des musiciens professionnels et amateurs, cette attention nouvelle portée à tous les genres musicaux, devenaient ainsi, à travers la réussite immédiate d’une manifestation populaire et largement spontanée, la traduction d’une politique qui entendait accorder leur place aux pratiques amateur ainsi qu’au rock, au jazz, à la chanson et aux musiques traditionnelles, aux côtés des musiques dites sérieuses ou savantes.
La gratuité des concerts, le soutien de la SACEM, le relais des médias, l’appui des collectivités territoriales et l’adhésion de plus en plus large de la population, allaient en faire, en quelques années, une des grandes manifestations culturelles françaises.
Elle commence à "s’exporter" en 1985, à l’occasion de l’Année européenne de la Musique. En moins de quinze ans, la Fête de la Musique sera reprise dans plus de cent pays, sur les cinq continents.
Quand Maurice Fleuret devient Directeur de la Musique et de la Danse en octobre 1981, à la demande de Jack Lang, il applique ses réflexions sur la pratique musicale et son évolution : "la musique partout et le concert nulle part". Découvrant en 1982, à l’occasion d’une étude sur les pratiques culturelles des français, que cinq millions de personnes dont un jeune sur deux, jouent d’un instrument de musique, il se prend à rêver de faire descendre les gens dans la rue.
Et c’est ainsi, en quelques semaines, que Jack Lang, ministre de la culture, décide de lancer la première Fête de la Musique, le 21 juin 1982, jour du solstice d’été, nuit païenne se référant à l’ancienne tradition des fêtes de la Saint-Jean.
« Faites de la musique, Fête de la Musique », la formule devenue mot d’ordre n’avait rien du slogan. Cette mobilisation des musiciens professionnels et amateurs, cette attention nouvelle portée à tous les genres musicaux, devenaient ainsi, à travers la réussite immédiate d’une manifestation populaire et largement spontanée, la traduction d’une politique qui entendait accorder leur place aux pratiques amateur ainsi qu’au rock, au jazz, à la chanson et aux musiques traditionnelles, aux côtés des musiques dites sérieuses ou savantes.
La gratuité des concerts, le soutien de la SACEM, le relais des médias, l’appui des collectivités territoriales et l’adhésion de plus en plus large de la population, allaient en faire, en quelques années, une des grandes manifestations culturelles françaises.
Elle commence à "s’exporter" en 1985, à l’occasion de l’Année européenne de la Musique. En moins de quinze ans, la Fête de la Musique sera reprise dans plus de cent pays, sur les cinq continents.
Source:
C'est aussi la fête de la musique à Mexico - 21 juin 2013
C'est aussi la fete de la musique au Mexique ;-) Voici le lien pour telecharger le programme.
Vive la Musique!! ;-)
https://www.dropbox.com/s/ceabm7zf3j8m3nn/Programaci%C3%B3n_Fiesta_de_la_M%C3%BAsica_2013.pdf
6.6.13
mexicointercultural en Facebook - mexicointercultural sur Facebook
Se agradecerán los "likes" ;-) con un buen curadito de sabor al gusto.
https://www.facebook.com/mexicointercultural?ref=stream
Y en twitter estamos en @mexicointercultural. En esta página aparece el vínculo directo.
Gracias por apoyar y difundir.
***
On vous remercie vous "j'aime" sur notre page Facebook:
https://www.facebook.com/mexicointercultural?ref=stream
Et vous pouvez aussi nous suivre sur @mexicointercultural
Mes amitiés à toute le monde!!
https://www.facebook.com/mexicointercultural?ref=stream
Y en twitter estamos en @mexicointercultural. En esta página aparece el vínculo directo.
Gracias por apoyar y difundir.
***
On vous remercie vous "j'aime" sur notre page Facebook:
https://www.facebook.com/mexicointercultural?ref=stream
Et vous pouvez aussi nous suivre sur @mexicointercultural
Il n'est pas très
évident de faire une page bilingue, je fais de mon mieux pour publier aussi en français,
mais le "tout" ca va venir bientôt sur la page:
mexicointercultural.comMes amitiés à toute le monde!!
Xochimilco prehispánico. Antes de la llegada de los españoles.
XOCHIMILCO EN LA ÉPOCA PREHISPANICA
25000-2500 a.c. Desde épocas anteriores a esta fecha, en la región
de Xochimilco habitan animales como el mamut, el mastodonte y el bisonte. Como
otros lugares de la Cuenca de México, el área de Xochimilco presenta condiciones
ambientales adecuadas para la presencia de grupos nómadas de
cazadores-recolectores.
2500 a.C.-200 d.c. (Preclásico). El área es ocupada por grupos de
agricultores que se asientan en aldeas. Paulatinamente, algunas van adquiriendo
mayor tamaño que otras y se benefician del comercio tanto al interior de la
región como con otras zonas. El volcán Xitle hace erupción con graves
consecuencias para el sur de la Cuenca de México. Al parecer, la ribera del
lago de Xochimilco queda despoblada.
200-650 d.C. (Clásico). Como el resto de la Cuenca de México, la
zona de Xochimilco queda bajo el influjo de Teotihuacan, ciudad que concentra a
la mayoría de la población de la época. Es posible que para ese entonces los asentamientos
de la región de Xochimilco fueran parte del sistema de aprovisionamiento de
alimentos y otros bienes de la gran metrópoli. 650-900 d.C. A la caída de
Teotihuacan las otras regiones de la Cuenca, como Xochimilco, experimentan un
proceso de crecimiento poblacional y se da un reacomodo en las relaciones
políticas y comerciales. En las orillas del lago de Xochimilco comienza —de acuerdo
con datos arqueológicos recuperados en San Gregorio, Xochimilco y Tepepan— la
construcción y utilización intensiva de chinampas.
900-1200 d.C. (PosclásicoTemprano). Según las fuentes históricas,
los xochimilcas fueron parte de las tribus nahuas que migraron al Centro de México
desde el norte, y eran guiados por un señor llamado Huetzalin, según algunas
fuentes, o por Quilaztli, según otras. Al llegar a la Cuenca de México, los
xochimilcas se asentaron sucesivamente en Tlacotenco, Santa Ana y Milpa Alta, para
finalmente ocupar el Cerro Cuailama (Santa Cruz Acalpixca). A partir de esta
época y durante el resto del Posclásico se da la mayor expansión en el sistema
de chinampas en el lago de Xochimilco.
1200-1521 d.C. (Posclásico Tardío). Xochimilco se convierte en un
asentamiento de grandes dimensiones y de importancia, en buena parte gracias a
la alta productividad que permitía el cultivo en su extenso sistema chinampero.
Xochimilco es el centro rector del sur de la Cuenca de México, región que
registra un notable incremento poblacional. El área cubierta por chinampas
alcanza una extensión de 12 000 ha. Xochimilco controla una amplia región que
se extiende al actual estado de Morelos y hasta Tochimilco, en Puebla.
1352 ca. Los xochimilcas se mudan al islote de Tlilan, en lo que
ahora es el centro de Xochimilco.
1375-1395. Gobierno del tlatoani mexica Acamapichtli. Xochimilco es
conquistado por los mexicas por encargo de los tepanecas de Azacapotzalco.
1427-1440. Gobierno de Itzcóatl en Tenochtitlan. Xochimilco es
conquistado y sus tierras repartidas entre la nobleza mexica.
1460-1477. Reinado de Xihuitltémoc en Xochimilco.
1477-1490. Reinado de Ilhuicaminatzin en Xochimilco.
1490-1506. Reinado de Tlicoyahualtzin en Xochimilco.
1506-1521. Reinado de Xichuitltémoc en Xochimilco.
Fuente: Peralta Flores, Areli, Xochimilco y su patrimonio cultural,
Colección Científica, núm. 577, INAH, México, 2011.
Antecedentes de la fundación de Tenochtitlan. El mito de Huitzilopochtli
Este pasaje que puede ser histórico o mito, no se sabe realmente, es fundamental para comprender la fundación de México, Tenochtitlan.
Coatepec, imagen de Aztlan
y de Tenochtitlan
Las fuentes históricas, como la de Cristóbal del Castillo, que pone
atención a los momentos más tempranos del grupo, relatan que después de la
salida de Aztlan los mexicas avanzan guiados y gobernados por un valiente
guerrero de nombre Huitzilopochtli, “Colibrí Zurdo”, que servía al gran
Tlacatecótl Tetzauhtéotl, deidad que promete sacarlos de Aztlan para llevarlos
a un nuevo lugar que por su descripción en mucho recuerda a Tenochtitlan, pero
también a Coatepec, sitio este último en donde se establecen por un tiempo.
Dice así el relato de Del Castillo, acerca de la tierra prometida: “[…] ya fui
a observar dónde está el lugar bueno y recto, el único lugar que es como éste,
donde también hay un lago muy grande, donde todo crece, todo lo que habréis de
necesitar […]”.
Es por eso que nos interesa resaltar la llegada a Coatepec, “Cerro
de la Serpiente”, que se ubica “cercano a Tula” según el mito que relata lo que
allí va a ocurrir. Aquí podemos seguir los pasos que, en este caso en
particular, se van a dar para que surja uno de los principales mitos mexicas:
el del nacimiento y lucha de su Dios Huitzilopochtli, que de ser gobernante y
guía de los mexicas se va a convertir en dios después de su muerte. Esto
resulta importante
Ya que Coatepec se describe como un lugar donde se asientan los
mexicas y los siete barrios que los conformaban y hacen represas para contener
el agua y crecen las espadañas, tules, sabinos y otras plantas. El lago así
formado se llena de peces y las aves lacustres, como patos, ánsares y
gallaretas, se concentran en el lugar. Allí establecen su asiento hacia los
cuatro rumbos cardinales. Dice Duran acerca de esto:
Asentados ya y puestos en orden en sus tiendas alrededor del
tabernáculo, por el orden que su dios y sacerdote les mandaba, unos a Oriente y
otros a Poniente, al Mediodía y al Norte, mandó en sueños a los sacerdotes que
atajasen el agua de un río, que junto allí pasaba, para que aquel agua se
derramase por aquel llano y tomase en medio aquel cerro donde estaban, porque
les quería mostrar la semejan[za] de la tierra y sitio que les había prometido.
Todo esto nos está indicando que Coatepec guarda parecido con
Aztlan, por un lado, y con Tenochtitlan, por el otro. Ambos extremos, el punto
de partida y el lugar de llegada, se ubican en una isla o cerro en un medio
acuático; una fauna y una flora similares; orientación hacia los rumbos
universales; es decir, que es un prototipo del lugar de origen y del de
llegada. Pese a esto, su dios Huitzilopochtli no está de acuerdo con que
permanezcan allí y arremete en contra de los del barrio de Huitznahua,
encabezados por una mujer de nombre Coyolxauhqui, quienes pensaban que ya
habían llegado al lugar prometido por el dios y que en él deberían permanecer.
Este acontecimiento ha sido interpretado como una lucha interna entre barrios
para tener el control del grupo mayor.2 Este suceso, del que salen vencedores
los grupos fieles a Huitzilopochtli, se va a transformar de lucha entre hombres
a lucha entre dioses. El hecho real se mitifica y entonces surge el mito. En él
vemos cómo la diosa de la tierra, Coatlicue, habita en el cerro de Coatepec. Un
día en que está barriendo y haciendo penitencia una pluma es tomada por la
diosa, quien la guarda en su seno. De inmediato queda embarazada. Al saber lo
anterior, sus hijos —Coyolxauhqui y los cuatrocientos huitznahuas— se incomodan
y acuerdan ir a Coatepec y matar a la madre por lo que ellos consideran una
afrenta. Se atavían para la guerra y marchan con Coyolxauhqui al frente de los
escuadrones. Coatlicue está angustiada, pero el hijo que lleva en el vientre,
que no es otro que Huitzilopochtli, dios solar y de la guerra, le advierte que
no debe preocuparse, que él se hará cargo de la situación. Pide a Cuahuitlícac que
le avise por dónde vienen sus belicosos hermanos para nacer y combatirlos.
Veamos cómo continúa el relato, una vez mitificado, en la versión de Sahagún en
traducción de Miguel León-Portilla:
En ese momento nació Huitzilopochtli,
se vistió sus atavíos,
su escudo de plumas de águila,
sus dardos, su lanzadardos azul,
el llamado lanzadardos de turquesa.
Se pintó su rostro
con franjas diagonales,
con el color llamado "pintura de niño".
Sobre su cabeza colocó plumas finas,
se puso sus orejeras.
Y uno de sus pies, el izquierdo, era enjuto,
llevaba una sandalia cubierta de plumas,
y sus dos piernas y sus dos brazos
los llevaba pintados de azul.
Y el llamado Tochancalqui
puso fuego a la serpiente hecha de teas llamada Xiuhcóatl,
que obedecía a Huitzilopochtli.
Luego con ella hirió a Coyolxauhqui,
le cortó la cabeza,
la cual vino a quedar abandonada
en la ladera de Coatépetl,
montaña de la serpiente.
El cuerpo de Coyolxauhqui
fue rodando hacia abajo,
cayó hecho pedazos,
por diversas partes cayeron sus manos,
sus piernas, su cuerpo.
Entonces Huitzilopochtli se irguió,
persiguió a los 400 surianos,
los fue acosando, los hizo dispersarse
desde la cumbre del Coatépetl, la montaña de la culebra.
Y cuando los había seguido
hasta el pie de la montaña,
los persiguió, los acosó cual conejos,
en torno de la montaña.
Cuatro veces los hizo dar vueltas.
En vano trataban de hacer algo en contra de él,
en vano se revolvían contra él
al son de los cascabeles
y hacían golpear sus escudos.
Nada pudieron hacer,
nada pudieron lograr,
con nada pudieron defenderse.
Huitzilopochtli los acosó, los ahuyentó,
los destrozó, los aniquiló, los anonadó.
Y ni entonces los dejó,
continuaba persiguiéndolos.
Pero ellos mucho le rogaban, le decían:
"¡Basta ya!"
Pero Huitzilopochtli no se contentó con esto,
con fuerza se ensañaba contra ellos.
Los perseguía.
Sólo unos cuantos pudieron escapar de su presencia,
pudieron librarse de sus manos.
Se dirigieron hacia el sur,
porque se dirigieron hacia el sur
se llaman 400 surianos,
los pocos que escaparon
de las manos de Huitzilopochtli.
Y cuando Huitzilopochtli les hubo dado muerte,
cuando hubo dado salida a su ira,
les quitó sus atavíos, sus adornos, su anecúyotl,
se los puso, se los apropió
los incorporó a su destino,
hizo de ellas sus propias insignias.
Y este Huitzilopochtli, según se decía,
era un portento,
porque con sólo una pluma fina,
que cayó en el vientre de su madre Coatlicue,
fue concebido.
Nadie apareció jamás como su padre.
A él lo veneraban los mexicas,
le hacían sacrificios,
le honraban y servían.
Y Huitzilopochtli recompensaba
a quien así obraba.
Y su culto fue tomado de allí,
de Coatepec, la montaña de la serpiente,
como se practicaba desde los tiempos antiguos.
Del relato anterior podemos extraer varios puntos interesantes. En
primer lugar, cómo un hecho real de lucha por el poder se va a convertir en un
mito. En segundo lugar este hecho real se lleva a cabo en un sitio cercano a
Tula, posiblemente la ciudad que tenía sujetos a los mexicas y que guarda la
imagen del lugar de origen y el de llegada. En tercer lugar, el mito se refiere
al nacimiento de Huitzilopochtli, dios de la guerra, que nace para combatir al
enemigo. Con esto se consigue dar la imagen de que el mexica, al igual que su
dios, nació para el combate; se trata de hacer ver el destino guerrero del
hombre azteca, tan necesario para una economía que en buena parte depende del
tributo que se obtiene por imposición militar. En cuarto lugar, conforme a la
interpretación de Seler, Huitzilopochtli tiene una connotación solar, en tanto que
Coyolxauhqui es lunar y los centzohuitznahuas, los 400 surianos, representan
las estrellas. De ello se deriva el triunfo diario del Sol sobre los pode res
nocturnos gracias al empleo del arma de Huitzilopochtli, la Xiuhcóatl,
"Serpiente de Fuego", que no es otra cosa que el rayo matutino que
disipa las tinieblas de la noche. Creo que esta interpretación es correcta y
atiende una serie de aspectos acordes con el pensamiento mesoamericano en
general y mexica en particular.
Ahora bien, una vez creado el mito, éste debe perdurar y
estarpresente dentro de la sociedad en que ocurrió tan importante
acontecimiento. Surge el rito como medio para preservar lo ocurrido in illo
tempere. Era en la fiesta de Panquetzaliztli, hacia el mes de diciembre en que
el sol declina más hacia el sur, cuando se celebraba esta festividad en honor
de Huitzilopochtli coincidiendo con el solsticio de invierno. Todos los
elementos presentes en el mito cobraban realidad y se representaban en el
Templo Mayor de Tenochtitlan y en la ciudad misma. El relato se convertía en
"mito vivo" y el Templo Mayor jugaba el papel del Coatepec. De ahí
que la escultura de Coyolxauhqui, desmembrada y decapitada, se encontraba al
pie del cerro-templo y en la parte alta estaba el adoratorio del dios Huitzilopochtli,
triunfante. La fiesta de Panquetzaliztli terminaba con el sacrificio de
esclavos y cautivos de guerra, que en ringlera subían al Templo Mayor para ser
sacrificados en la parte alta y su cuerpo era arrojado por las escalinatas para
venir a caer sobre la escultura de la diosa vencida en combate. Es decir, por
medio del sacrificio de los cautivos se reproducía lo mismo que el dios solar y
de la guerra había hecho con su hermana en el cerro de Coatepec.
Después de estos acontecimientos los mexicas continúan su andar. A
partir de Tula es relativamente fácil reconstruir la ruta por donde pasan y se
asientan por algún tiempo: Atitalaquia, Tlamaco, Atotoniltonco, Apaxco,
Tequixquiac, Zumpango, Xaltocan, Ecatepec, Tulpetlac,Tecpayocan,Tepeyac,
Pantitlán,Tenayuca,Azcapotzalco, Popotla, Acolnáuac y pasan por otros lugares
antes de asentarse por alrededor de 20 o 40 años en Chapultepec. Allí enfrentan
dificultades con otros pueblos que desembocan finalmente en el abandono del
"Cerro del Chapulín" y es el momento en que ocurre el enfrentamiento
con enemigos entre los que se encuentra Cópil, sobrino de Huitzilopochtli,
quien es vencido y su corazón arrojado entre las espadañas del lago, lo que
posteriormente será fundamental para la ubicación de los signos anunciados por
su dios. Los mexicas emprenden nuevamente su marcha por distintos lugares hasta
que llegan al sitio donde habrán de fundar la ciudad de Tenochtitlan.
Fuente: Matos M., Eduardo (2006). Tenochtitlan. CM-FCE. pp. 33-40.
Huitzilopochtli. Codice Azcatitlan, hoja 11, hacia 1550, Biblioteca Nacional, Francois Mitterand, París, Francia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)